7 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Perú presenta obra pública más cara de su historia con valor de 6.000 millones de dólares

La obra marca un hito en la infraestructura nacional
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, presentó este martes la obra pública más grande de la historia del país, una nueva carretera central de 185 kilómetros que exigirá un financiamiento de 6.185 millones de dólares, y que dinamizará su economía.

Sigue leyendo: Invertirá Perú en 11 grandes proyectos de transporte y logística

Esta megaobra dinamizará la economía, reducirá los costos de transporte de carga pesada y facilitará el traslado de productos de exportación. Con la nueva Carretera Central habrá una conexión más rápida y eficiente con el aeropuerto internacional Jorge Chávez, el puerto del Callao y el futuro megapuerto de Chancay",

Indicó Boluarte en la presentación del proyecto en el Palacio de Gobierno.

La presidenta señaló que esta obra demandará una inversión de más de 24.000 millones de soles, siendo esta "la inversión pública más grande de la historia del Perú", y que conectará el centro del país con las regiones del oriente.

Añadió que la carretera permitirá tener mejores y mayores oportunidades comerciales y turísticas a peruanos en zonas que abarcan desde la parte más oriental de la región de Lima, hasta el Valle del Mantaro, en el departamento andino de Huancayo.

En unidad con transparencia y sin corrupción y de la mano de todas las autoridades involucradas sacaremos adelante este proyecto, el mismo que beneficiará a más de 10 millones de compatriotas",

Aseguró al agregar que esta megaobra surge del objetivo de modernizar al país.

Aseguró que la nueva vía se convertirá "en la primera autopista de montaña del país" y que supondrá "un antes y un después de la historia de nuestra patria".

"Hoy presentamos el inicio de su estudio definitivo, lo que marcará un hito concreto para su ejecución, este estudio establecerá las características finales de la obra, la extensión de sus puentes, de los viaductos, túneles, y demás, aspectos técnicos de sus 185 kilómetros",

Explicó.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se refirió a que la actual carretera central ha presentado en las últimas tres décadas numerosos problemas, y que no ha permitido potenciar la actividad económica del centro del país, tanto de la sierra como de la Amazonía, lo que ha perjudicado a la exportación de productos que se producen en estas zonas, como el cacao, café o plata, entro otros.

Sostuvo que la carretera va a suponer un reto técnico por las dificultades geográficas del proyecto, ya que de los 185 kilómetros de la vía, 33 son túneles.

Y dijo que su ejecución va a suponer "una nueva forma de hacer ingeniería en Perú".

EFE pbc/gdl/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores