17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Perú y EEUU buscan fortalecer cadenas de suministro de minerales críticos

El objetivo es apoyar proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras.
Redacción TLW®
minerales-criticos-exportacion-cadenas-suministro

Compartir

Lima, (EFE).- Los Gobiernos de Perú y Estados Unidos suscribieron este jueves un Memorando de Entendimiento para promover la seguridad energética y fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos, informaron fuentes oficiales.

El memorando fue firmado durante una reunión entre el canciller peruano, Javier González-Olaechea, y el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, quien realizó una visita de dos días a Perú.

En una presentación ante la prensa al término del encuentro, Fernández declaró que este memorando ha sido suscrito con el "objetivo común de promover la seguridad energética y fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos".

  • Indicó que se busca "crear cadenas de suministro de minerales críticos que sean seguras, sostenibles y confiables es una prioridad de seguridad nacional" para los dos países americanos.

"Celebro el compromiso de Perú en este importante objetivo", remarcó antes de agregar que "mejorar y diversificar estas cadenas de suministro es fundamental para que nuestras economías puedan alcanzar nuestros objetivos para combatir el cambio climático".

El funcionario estadounidense agregó que "Perú con su tradición minera y con sus enormes reservas de cobre, de zinc, de litio y de otros minerales importantes es un socio invaluable para atender este crecimiento inmenso de la demanda" a nivel mundial.

Impulsan al transporte multimodal y servicios logísticos en el Perú

Enfocado en integrar las diferentes infraestructuras viales en un entorno de digitalización

"Estamos trabajando juntos para incrementar más el comercio y las inversiones entre nuestros países en sectores claves como la energía no contaminante y la cadena de suministro de minerales críticos",

acotó José W. Fernández.

A su turno, González-Olaechea sostuvo que "esta muy importante iniciativa compromete al Estado peruano, y no solamente al Gobierno de Perú y se produce en el marco de una extraordinaria visita, muy exitosa".

Aseguró que es la primera vez que "una autoridad tan alta" del Gobierno de EE.UU. realiza una visita de este tipo a Perú "acompañado de inversionistas y del gremio de la producción, el comercio y demás por parte de los Estados Unidos".

"Siendo el Perú un país eminentemente minero, hay que hacer todos los esfuerzos para que la explotación de nuestros recursos sea compatible con el medioambiente y las comunidades, para que los beneficios sean compartidos de una manera razonable", acotó.

Fernández inició el último miércoles su visita oficial a Perú y se reunió con la presidenta Dina Boluarte y varios ministros para explorar las oportunidades de inversión en el país andino.

El subsecretario de Estado llegó junto con un grupo de empresarios de los sectores minero, energético, infraestructura, tecnología, finanzas, salud, bebidas y alimentos, comunicaciones, entre otros, organizada por el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU por sus siglas en inglés).

El ministerio peruano de Exteriores destacó el miércoles que la firma del Memorando de Entendimiento fortalecerá la cooperación en cadenas de suministro de minerales críticos, impulsando el comercio, la inversión y la seguridad en áreas clave como la exploración, extracción, procesamiento y recuperación de estos recursos.

También buscará identificar oportunidades de cofinanciación e incrementar el conocimiento sobre alternativas de inversión, apoyando proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras y resilientes.

EFE dub/mmr/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales