6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Perú y EEUU buscan fortalecer cadenas de suministro de minerales críticos

El objetivo es apoyar proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras.
Redacción TLW®
minerales-criticos-exportacion-cadenas-suministro

Compartir

Lima, (EFE).- Los Gobiernos de Perú y Estados Unidos suscribieron este jueves un Memorando de Entendimiento para promover la seguridad energética y fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos, informaron fuentes oficiales.

El memorando fue firmado durante una reunión entre el canciller peruano, Javier González-Olaechea, y el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, quien realizó una visita de dos días a Perú.

En una presentación ante la prensa al término del encuentro, Fernández declaró que este memorando ha sido suscrito con el "objetivo común de promover la seguridad energética y fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos".

  • Indicó que se busca "crear cadenas de suministro de minerales críticos que sean seguras, sostenibles y confiables es una prioridad de seguridad nacional" para los dos países americanos.

"Celebro el compromiso de Perú en este importante objetivo", remarcó antes de agregar que "mejorar y diversificar estas cadenas de suministro es fundamental para que nuestras economías puedan alcanzar nuestros objetivos para combatir el cambio climático".

El funcionario estadounidense agregó que "Perú con su tradición minera y con sus enormes reservas de cobre, de zinc, de litio y de otros minerales importantes es un socio invaluable para atender este crecimiento inmenso de la demanda" a nivel mundial.

Impulsan al transporte multimodal y servicios logísticos en el Perú

Enfocado en integrar las diferentes infraestructuras viales en un entorno de digitalización

"Estamos trabajando juntos para incrementar más el comercio y las inversiones entre nuestros países en sectores claves como la energía no contaminante y la cadena de suministro de minerales críticos",

acotó José W. Fernández.

A su turno, González-Olaechea sostuvo que "esta muy importante iniciativa compromete al Estado peruano, y no solamente al Gobierno de Perú y se produce en el marco de una extraordinaria visita, muy exitosa".

Aseguró que es la primera vez que "una autoridad tan alta" del Gobierno de EE.UU. realiza una visita de este tipo a Perú "acompañado de inversionistas y del gremio de la producción, el comercio y demás por parte de los Estados Unidos".

"Siendo el Perú un país eminentemente minero, hay que hacer todos los esfuerzos para que la explotación de nuestros recursos sea compatible con el medioambiente y las comunidades, para que los beneficios sean compartidos de una manera razonable", acotó.

Fernández inició el último miércoles su visita oficial a Perú y se reunió con la presidenta Dina Boluarte y varios ministros para explorar las oportunidades de inversión en el país andino.

El subsecretario de Estado llegó junto con un grupo de empresarios de los sectores minero, energético, infraestructura, tecnología, finanzas, salud, bebidas y alimentos, comunicaciones, entre otros, organizada por el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU por sus siglas en inglés).

El ministerio peruano de Exteriores destacó el miércoles que la firma del Memorando de Entendimiento fortalecerá la cooperación en cadenas de suministro de minerales críticos, impulsando el comercio, la inversión y la seguridad en áreas clave como la exploración, extracción, procesamiento y recuperación de estos recursos.

También buscará identificar oportunidades de cofinanciación e incrementar el conocimiento sobre alternativas de inversión, apoyando proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras y resilientes.

EFE dub/mmr/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores