20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Perú adjudica a empresas de Colombia y Brasil proyectos por millones de dólares

Proinversión marca un hito en la colaboración con empresas internacionales
Redacción TLW®
espacios industriales nearshoring

Compartir

Lima, (EFE).- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (Proinversión) adjudicó este viernes a la empresa colombiana ISA y a la de origen brasileño Alupar dos grupos de cinco proyectos eléctricos por 118 millones de dólares, informó el organismo en un comunicado.

Estos proyectos beneficiarán a 5.5 millones de personas en los departamentos de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura, con un suministro de energía eléctrica de calidad y confiable",

Detalló Proinversión

A través de la información difundida, añadió que con estas cinco adjudicaciones ya son doce los proyectos adjudicados por Proinversión en el presente año, con un monto cercano a los 1.300 millones de dólares.

Con estas adjudicaciones estamos incrementando las condiciones operativas del sistema de transmisión en los departamentos de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura, lo que fomentará el desarrollo de actividades comerciales, industriales y servicios, al contar con una provisión de energía de calidad y confiable"

Destacó el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi.

El grupo 1 fue adjudicado a la empresa ISA, (Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.), al ofertar un costo de inversión total de casi 86 millones de dólares, un costo de operación y mantenimiento anual total de 2.6 millones, lo que representa un ahorro del 39% para el Estado en costo de inversión, porque el valor máximo para el presente concurso fue de 141.5 millones de dólares.

Sigue leyendo: Colombia busca renegociar el Tratado de Libre Comercio con EU, anuncia Petro

Por su parte, la empresa Alupar Inversiones Perú ganó la Buena Pro del grupo 2 al ofertar un costo de inversión total de 32 millones de dólares y un costo de operación y mantenimiento anual total de casi 900.000 dólares, lo que representa un ahorro del 17% para el Estado en costo de inversión, considerando el valor máximo para el presente concurso de 38.9 millones de dólares.

Salardi adelantó que en octubre la entidad adjudicará dos proyectos de 500 kV con una inversión estimada de 833 millones de dólares.

"De esta manera nos encaminamos a lograr nuestra meta de 3.000 millones (de dólares) en el 2023", añadió.

El gerente general de ISA Red de Energía del Perú, Cristian Remolina, indicó que les complace asumir este nuevo desafío, contribuir firmemente al fortalecimiento de la transmisión eléctrica en el Perú, y que creen que con estos proyectos el sistema eléctrico se está reforzando correctamente "para aumentar su confiabilidad seguridad".

"Estamos contentos porque esta adjudicación significa el ingreso de Alupar al mercado de transmisión eléctrica en el Perú", dijo el representante legal de Alupar, Vinicios Andrade, quien felicitó el proceso de adjudicación desarrollado por Proinversión porque "fue técnico y transparente".

Estos cinco proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) con un plazo de concesión de 30 años de operación comercial, más el tiempo necesario para la construcción de cada uno de estos proyectos eléctricos, que en promedio será de 32 meses.

EFE pbc/gdl/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores