26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Países de Unión Europea votan el viernes sobre aranceles a importaciones de vehículos eléctricos chinos

Los países de la Unión Europea discutirán la imposición de aranceles
Redacción TLW®
produccion-vehiculos-electricos-europa-manifestacion-bruselas

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los países de la Unión Europea votarán este viernes sobre la imposición de aranceles definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China por considerar que reciben subsidios ilegales que les hace competir de forma injusta con la industria de la UE.

La votación se producirá en la mañana del viernes, indicaron este miércoles a EFE diversas fuentes diplomáticas.

No dejes de leer: La UE y China acuerdan buscar solución a aranceles a vehículos eléctricos que la CE defiende

El voto ha sido aplazado en diferentes ocasiones para dar más tiempo a las consultas entre la Comisión Europea, que tiene la potestad de negociar en asuntos comerciales en nombre de los Veintisiete- y el Gobierno chino, tras la visita a Bruselas del ministro de Comercio chino, Wang Wentao, del pasado 19 de septiembre.

Entonces se reunió con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, quien defendió la investigación llevada a cabo por Bruselas que determinó que las ayudas de Pekín a algunos fabricantes son indebidas y distorsionan la competencia leal.

Ambos acordaron en cualquier caso "intensificar los esfuerzos" para encontrar una solución.

Según indicaron fuentes comunitarias esta semana, incluso si la propuesta para imponer los aranceles sale adelante, continuarán los contactos en busca de una solución negociada.

La propuesta de Bruselas supone contrarrestar estas prácticas comerciales desleales con un arancel adicional de un máximo del 36.3% a estas importaciones, que se sumaría a la tasa habitual del 10 % a los coches eléctricos chinos.

El arancel máximo se aplicaría a la compañía china SAIC y a todas las no incluidas en las pesquisas que no han cooperado con la investigación del Ejecutivo comunitario.

A otras empresas incluidas en la investigación, BYD y Geely, se les impondrán aranceles del 17% y el 19.3%, respectivamente, mientras que los fabricantes chinos que cooperaron en la investigación pero que no se incluyeron en ella afrontarán por su parte un arancel adicional del 21.3%.

Para que la propuesta de Bruselas prospere deben pronunciarse a favor un 55% de los Estados miembros que representen a un 65% de la población europea (si esa misma cantidad de Estados miembros se pronuncia en contra, la iniciativa decaería).

Si no se alcanza ese margen ni a favor ni en contra de la propuesta, la Comisión puede afinarla cambiando, por ejemplo, los porcentajes de aranceles adicionales y volver a plantearla a los Estados miembros.

En una primera votación no vinculante a mediados de julio, España votó a favor de la medida junto a Francia, Italia y otros nueve países, mientras que Alemania y otros diez se abstuvieron y Hungría, Eslovaquia, Malta y Chipre votaron en contra.

Sin embargo, desde entonces el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha acercado a la postura su homólogo alemán, Olaf Scholz, y durante un viaje oficial a China pidió a Bruselas que reconsidere su posición.

En respuesta a la investigación europea, China inició una propia sobre las importaciones de carne de cerdo y productos lácteos de la UE, que para España representan una factura de exportaciones de casi 1.900 millones de euros en el primer caso y, de 91 millones, en el segundo.

EFE rja-lzu/cat/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores