18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

ONU ve una tendencia al comercio de bienes finales y una fractura en las cadenas de valor

Esta situación esta marcando una tendencia hacia el comercio de bienes finales
Redacción TLW®
cadenas de valor

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Países desarrollados han emprendido "un proceso de integración vertical" interno que ha provocado una fractura en las cadenas de valor y parece marcar una tendencia hacia un renovado comercio de bienes finales, dijo este domingo la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan.

Tras los cambios en el comercio internacional a causa de la crisis de la pandemia de la covid-19 "estamos viendo que los países grandes están en un proceso de integración vertical al interior de sus países, o sea que la inversión en cadenas de valor está fracturada", dijo Grynspan, durante una visita a la capital panameña.

No dejes de leer: La ANAM reconoce al Agente Aduanal mexicano como facilitador del comercio internacional

"Pensábamos que después de la covid lo que iba a haber es una diversificación de fuentes de insumos para no depender de una sola fuente (...) pero no es lo que hemos visto", admitió la secretaria general del organismo de la ONU para el comercio y el desarrollo.

Estados Unidos se está integrando verticalmente dentro de Estados Unidos. Esta es una tendencia muy nueva (...) y creemos que podría haber una tendencia a menos comercio de bienes intermedios y otras vez más comercio de bienes finales",

Explicó

En este contexto, hay países que se están beneficiando del llamado 'nearshoring' o el traslado de servicios o procesos a ubicaciones geográficamente cercanas, como son México y Vietman, dijo Grynspan.

"Podríamos decir que Costa Rica y Panamá se podrían beneficiar" del programa de producción estadounidense de semiconductores "y de los nuevos aranceles y restricciones que Estados Unidos ha impuesto a China"

Afirmó.

Panamá y Costa Rica forman parte del grupo de siete países del mundo designados en 2023 por Estados Unidos como aliados estratégicos bajo la ley CHIPS y Ciencia, firmada por el presidente Joe Biden en agosto de 2022 y que contemplaba 52.700 millones de dólares (unos 48.478 millones de euros) para impulsar la fabricación y la investigación nacional de semiconductores.

De alguna manera que América Latina podría aprovechar las nuevas oportunidades del 'nearshoring', del 'friendshoring', y de la transición energética. Tal vez el problema de América Latina es su falta de integración regional",

Agregó Grynspan.

EFE gf/mt/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores