3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

ONU ve una tendencia al comercio de bienes finales y una fractura en las cadenas de valor

Esta situación esta marcando una tendencia hacia el comercio de bienes finales
Redacción TLW®
cadenas de valor

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Países desarrollados han emprendido "un proceso de integración vertical" interno que ha provocado una fractura en las cadenas de valor y parece marcar una tendencia hacia un renovado comercio de bienes finales, dijo este domingo la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan.

Tras los cambios en el comercio internacional a causa de la crisis de la pandemia de la covid-19 "estamos viendo que los países grandes están en un proceso de integración vertical al interior de sus países, o sea que la inversión en cadenas de valor está fracturada", dijo Grynspan, durante una visita a la capital panameña.

No dejes de leer: La ANAM reconoce al Agente Aduanal mexicano como facilitador del comercio internacional

"Pensábamos que después de la covid lo que iba a haber es una diversificación de fuentes de insumos para no depender de una sola fuente (...) pero no es lo que hemos visto", admitió la secretaria general del organismo de la ONU para el comercio y el desarrollo.

Estados Unidos se está integrando verticalmente dentro de Estados Unidos. Esta es una tendencia muy nueva (...) y creemos que podría haber una tendencia a menos comercio de bienes intermedios y otras vez más comercio de bienes finales",

Explicó

En este contexto, hay países que se están beneficiando del llamado 'nearshoring' o el traslado de servicios o procesos a ubicaciones geográficamente cercanas, como son México y Vietman, dijo Grynspan.

"Podríamos decir que Costa Rica y Panamá se podrían beneficiar" del programa de producción estadounidense de semiconductores "y de los nuevos aranceles y restricciones que Estados Unidos ha impuesto a China"

Afirmó.

Panamá y Costa Rica forman parte del grupo de siete países del mundo designados en 2023 por Estados Unidos como aliados estratégicos bajo la ley CHIPS y Ciencia, firmada por el presidente Joe Biden en agosto de 2022 y que contemplaba 52.700 millones de dólares (unos 48.478 millones de euros) para impulsar la fabricación y la investigación nacional de semiconductores.

De alguna manera que América Latina podría aprovechar las nuevas oportunidades del 'nearshoring', del 'friendshoring', y de la transición energética. Tal vez el problema de América Latina es su falta de integración regional",

Agregó Grynspan.

EFE gf/mt/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores