18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

OMI adopta estrategia para la reducción de emisiones y compromiso de neutralidad en carbono para 2050

Esta iniciativa es un paso importante hacia un transporte marítimo más sostenible
Redacción TLW®

Compartir

Londres, (EFE).- Los 174 Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), la agencia de la ONU que regula el transporte marítimo, han adoptado este viernes una nueva estrategia de reducción de emisiones con la que se comprometen a alcanzar la neutralidad en carbono para o en torno a 2050.

Sigue leyendo: Maersk será pionera en conversión de buques portacontenedores a motores de metanol

  • Tras una reunión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 80) en Londres, el organismo ha anunciado la Estrategia 2023 de la OMI sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques, que incluye objetivos más ambiciosos que la anterior de 2018.

Además de que la navegación, responsable de casi un 3% de las emisiones globales, logre la carboneutralidad a mediados de este siglo, en el nuevo plan los países se comprometen a garantizar la adopción de combustibles alternativos con "emisiones nulas o casi nulas" para 2030 y a demostrar sus avances en "puntos de control indicativos" para 2030 y 2040.

Pese a la mejora respecto a 2018, varios grupos ecologistas, como Greenpeace u OceanCare, lo han considerado insuficiente para conseguir la meta colectiva de limitar a 1,5 grados el calentamiento del planeta sobre niveles preindustriales.

Las modificaciones respecto al documento anterior son, por ejemplo, un nuevo compromiso para "fortalecer los requisitos de diseño de eficiencia energética para los buques" y "reducir las emisiones de CO2 por trabajo de transporte (distancia multiplicada por la carga), como promedio para todo el transporte marítimo internacional, en al menos un 40% para 2030 frente a 2008", se indica en un comunicado.

La adopción de fuentes de energía, combustibles y/o tecnologías de emisiones nulas o casi nulas representará, como mínimo, el 5%, con el objetivo de llegar al 10%, de la energía utilizada por el sector marítimo para 2030, dice la nueva estrategia.

El texto conmina a alcanzar el punto máximo de emisiones nocivas lo antes posible y llegar a la neutralidad en 2050 "o alrededor de esa fecha", "teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales".

En los "puntos de control", la aspiración es que el transporte marítimo reduzca sus emisiones "en al menos un 20%, y se esfuerce por alcanzar el 25%, para 2030, frente a niveles de 2008".

También "reducir el total de las emisiones anuales procedentes del transporte marítimo internacional en al menos un 70%, tratando de alcanzar el 75%, para 2040", frente a 2008.

Los Estados miembros han acordado que, para implementar esta estrategia, se aprueben una norma sobre combustibles para uso marítimo y un mecanismo de tarificación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El secretario general de la OMI, Kitack Lim, ha celebrado que el plan haya contado con el apoyo unánime de los miembros.

La adopción de la Estrategia 2023 "es un acontecimiento monumental para la OMI y abre un nuevo capítulo hacia la descarbonización marítima", ha declarado.

Esto no es el objetivo final, si no que es en muchos sentidos un punto de partida para la tarea que ha de intensificarse aún más en los años y décadas que tenemos por delante"

Con la Estrategia revisada que se ha acordado, "tenemos una dirección clara, una visión común y unos objetivos ambiciosos que nos guiarán", apunta Lim, para subrayar que es importante asegurar que los países en vías de desarrollo "no se queden atrás".

Los críticos de la estrategia apuntan que esta puede ser difícil de aplicar por la falta de incentivos y mecanismos de control, dado que muchos barcos están registrados en países que no son los propietarios. EFE jm/er/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores