11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

OCDE asesora a Panamá para desarrollar industria de semiconductores

"Ley CHIPS de 2022" contemplaba 52 mil 700 millones de dólares para subsidiar la producción
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) analiza el potencial de Panamá para la industria de los semiconductores a fin de dar "recomendaciones e identificar regulaciones y políticas" para su desarrollo, informó el Gobierno panameño.

Panamá es uno de los países con los que Estados Unidos anunció en julio de 2023 una asociación para impulsar el sector de los semiconductores y fomentar así una cadena global más resistente.

El Ministerio de Comercio e Industria de Panamá (Mici) informó que una misión de expertos de la OCDE visitó el país para recopilar información con miras "a emitir recomendaciones e identificar regulaciones y políticas propicias para el desarrollo de un ecosistema de semiconductores, con especial atención a actividades de ensamblaje, pruebas y embalaje".

"El avance de esta industria en Panamá contribuirá a la generación de empleos especializados en áreas como diseño, ingeniería, fabricación y gestión, impactando el empleo, el desarrollo del talento local y las exportaciones", añadió el Mici en un comunicado.

Al anunciarse la asociación de Estados Unidos y Panamá, se precisó que ambos países colaborarían "estrechamente para realizar una evaluación en profundidad del ecosistema de semiconductores existente" en el país centroamericano, "con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de mejora.

Esa revisión se financiaría con el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica o Fondo ITSI, que fue aprobado bajo la "Ley CHIPS de 2022" y que es "administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el propósito de apoyar y fomentar la colaboración con los países que ha considerado cruciales para la industria de los semiconductores", de acuerdo con la información oficial.

La llamada "Ley CHIPS de 2022" contemplaba 52 mil 700 millones de dólares para subsidiar la producción y fortalecer las cadenas de suministro.

"Las incomparables capacidades logísticas de Panamá, el favorable entorno empresarial y la notable estabilidad política lo convierten en una opción excepcional como centro de ensamblaje, empaque y prueba de semiconductores", dijo entonces el presidente panameño, Laurentino Cortizo, en el comunicado.

Estados Unidos considera la fabricación nacional de microprocesadores una cuestión clave para su economía y seguridad, especialmente por el gran dominio de mercado que tiene China en este campo. EFE gf/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores