18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Objetivo de Chile: Aumentar la producción de litio para satisfacer la demanda mundial

Chile no busca nacionalizar el litio, afirma Ministra de Minería
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- La ministra chilena de Minería, Marcela Hernando, dijo en una entrevista con EFE que la estrategia nacional del litio anunciada recientemente por su Gobierno no busca nacionalizar el mineral, "ya lo está desde la dictadura", y que el objetivo, más allá de que el país recupere la posición de líder, es aumentar la producción "porque el mundo lo necesita".

¿Nos interesa ser líderes? Por supuesto que sí, pero lo que más nos interesa es que se produzca más litio, porque el mundo lo necesita. Obviamente, también nos interesa colocarlo bien en los mercados"

Chile, el país con más reservas explotables del mundo, es el segundo productor mundial de litio (y el primero de cobre), por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

Según un informe del banco estadounidense JP Morgan de febrero pasado, en 2030 la producción argentina superaría a la chilena.

Como Estado, nos hemos demorado mucho en reaccionar, en investigar. Tenemos 9,6 millones de toneladas métricas en el Salar de Atacama, pero tenemos otros 45 salares en los que no sabemos cuánta reserva hay

Presiones Internacionales

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció a finales de abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Hoy en día, solo dos compañías privadas explotan litio en el Salar de Atacama, que concentra el 90 % de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou.

En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

La estrategia recibió un aluvión de críticas por parte de la industria, que Hernando achacó a los "enormes intereses" que despierta el litio, conocido como el "oro blanco" por su uso masivo en las baterías y su enorme potencial para la electromovilidad.

"También existen razones geopolíticas y presiones a nivel internacional. Somos un país muy pequeño, pero con una economía muy abierta y estamos sujetos a este tipo de presiones", subrayó la ministra, quien fue diputada en dos periodos y alcaldesa de la norteña Antofagasta, capital de la poderosa minería chilena.

Las estatales Codelco, la mayor cuprífera del mundo, y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia hasta que empiece a funcionar la empresa nacional del litio, cuya creación tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría, pero llega con intención de "dialogar", según Hernando.

"Se dio a entender como que esto fuera una nacionalización, la verdad es que solo se nacionaliza lo que es privado. Aquí el litio está declarado un elemento estratégico no-concesible en la Constitución del 80, es decir, es propiedad del Estado y el Estado es el que decide", aclaró la funcionaria.

"Tampoco estamos interviniendo los contratos que existen con los dos privados que lo explotan. Lo que estamos haciendo es poner las reglas para que exista una buena utilización de este recurso", añadió Hernando, quien concedió la entrevista días después de la aprobación por una amplia mayoría de un impuesto a la gran minería que pretende recaudar el 0,45 del PIB.

Técnicas más sustentables

El "boom" del litio preocupa especialmente a los ambientalistas por la enorme cantidad de agua que se necesita para su explotación y porque Chile es el país con mayor estrés hídrico del continente: se calcula que cada tonelada requiere la evaporación de dos millones de litros de agua.

La ministra explicó que el objetivo es "migrar hacia técnicas más sustentables" y que la estrategia establece que cualquier empresa que quiera participar de esta industria debe hacerlo a través de extracción directa y no a través de evaporación.

No podemos seguir evaporando el agua. El método, además, es ineficiente porque no logra extraer más del 60 % del litio de la salmuera"

Otro de los grandes desafíos que tiene Chile por delante es evitar que el litio se convierta en un nuevo salitre y que la industria sea meramente extractivista.

"Australia saca litio de roca y exporta concentrado, que se procesa principalmente en China. Lo que nos interesa es dejar el valor agregado en Chile", resaltó Hernando, quien aseguró que hay medio centenar de empresas de 12 países que ya se han puesto en contacto con el Gobierno y que están interesadas en participar en distintas etapas de la cadena productiva.

La demanda mundial es tan grande, advirtió, que "aunque echaran a andar todos los proyectos que están pensados en Argentina y Bolivia empezara a producir, los tres países conforman el conocido como triángulo del litio no alcanzaríamos a satisfacerla".

EFE mmm/jm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores