17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Nuevo León el epicentro Latinoamericano de los vehículos eléctricos y el futuro de la movilidad

El hub de los vehículos eléctricos en América Latina y el foro "Americas' Mobility of the Future"
Redacción TLW®

Compartir

Monterrey, (EFE).- El estado de Nuevo León, en el norte de México, se consolida como epicentro latinoamericano de los autos eléctricos ante la próxima llegada de Tesla y el primer foro "Americas' Mobility of the Future", que reúne a miles de empresarios interesados en el sector.

Somos ya, sin duda, un hub mundial de electromovilidad. Al día de hoy, en lo que va de mi gestión (desde octubre de 2021) han llegado 140 proyectos, 140 inversiones extranjeras, de las cuales más de la mitad son de la industria de la electromovilidad"

El gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Sigue leyendo: Empresa automotriz china Yinlun inaugura planta en Nuevo León

Nuevo León, polo industrial del norte de México, acapara las miradas internacionales desde el anuncio de febrero pasado de Tesla, que abrirá en el estado su fábrica más grande del mundo con la expectativa de producir 1 millón de vehículos eléctricos al año.

Pero, además de la inversión esperada de Tesla de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares, el gobernador presumió de inversiones de la surcoreana Kia, la sueca Volvo y la estadounidense Navistar para fabricar vehículos eléctricos en el estado, fronterizo con Texas, Estados Unidos.

El anuncio de Tesla es “claramente un impulso y un apoyo” para consolidar un ecosistema en la región de electromovilidad, coincidió Marco Cosío, vicepresidente de "Smart Infrastructure" en Siemens México.

Compartimos su visión (del gobernador) sobre el tema del auto o la electromovilidad, compartimos completamente la visión. Vamos a apoyar claramente en lo que podamos hacer o en la parte que nos toca, como proveedores de infraestructura"

indicó Cosío

Continua leyendo: Vehículos eléctricos: la fiebre por la fabricación se apodera de toda América

Más inversiones necesarias

Pese al auge, México aún necesita más inversiones si quiere afianzar su posición en la industria automotriz eléctrica, coincidieron otros expertos en el encuentro.

Voltway, una empresa mexicana creada por la mexicana Xignux y la española Circontrol que se decida a fabricar cargadores de autos, estimó que México necesitará 50.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030, pues ahora solo tiene 2.000 puntos públicos.

Lorenzo Ortego, director general de Voltway, indicó que es necesario un marco regulatorio que estandarice el tipo de carga, incentivos económicos para adquirir estos autos, así como una meta nacional sobre producción y venta de vehículos, e instalación de cargadores.

Es muy grande (el potencial) porque México, para empezar, es ya un líder en el sector automotriz, es el cuarto exportador de vehículos, tiene toda la cadena de proveeduría, tiene talento con universidades prestigiosas por todo el país”

Ortego

Mientras que el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, urgió una política nacional de electromovilidad y energías limpias al expresar que en este Gobierno federal "no se logró".

"En esta Administración ya no lo logramos, prácticamente lo hemos estado insistiendo y no se ha dado", lamentó en una conferencia.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según AMIA.

Pero las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en el primer trimestre de 2023 fueron de apenas 13.861 vehículos, el 4,4 % de las ventas totales de vehículos ligeros en el país, según la AMIA.

Pese a este panorama, los empresarios del "Americas' Mobility of the Future" confiaron en que para 2030 México haya consolidado su industria de autos eléctricos al señalar que las empresas extranjeras están trayendo al país modelos para su fabricación.

  • “Prácticamente, todas las marcas ya están trayendo vehículos eléctricos. Entonces vamos a empezar a ver un boom muy fuerte de personas que ya traen su vehículo eléctrico, y que tienen el cargador en casa, y que aparte van a necesitar cargadores en el lugar vecino o en las autopistas”

EFE ppc/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales