18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Nuevas tecnologías están cambiando los esquemas de financiamiento de las PyMEs

Las PyMEs son el corazón de la economía mexicana: generan el 72% de los empleos
Carlos Juárez
PyMEs

Compartir

América Latina está experimentando una digitalización sin precedentes, transformando tanto la manera en que nos comunicamos y realizamos operaciones financieras, como la forma en que compramos.

El e-commerce es un claro ejemplo de esta transformación.

En 2023, los ingresos generados por el comercio electrónico en América Latina alcanzaron los 117,000 millones de dólares, con un crecimiento anual del 30%.

Se proyecta que esta cifra se duplique en los próximos cinco años, con Argentina, Brasil y México liderando la expansión.

En América Latina, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son protagonistas del comercio, representando el 99% del tejido empresarial y generando alrededor del 60% de los empleos.

La región puede considerarse un auténtico "cementerio" de PyMEs, y una de las principales razones de su fracaso es la incapacidad para mantener un flujo de caja estable.

En México, por ejemplo, solo el 10% de las PyMEs logra sobrevivir más de 10 años.

Las PyMEs son el corazón de la economía mexicana, generan el 72% de los empleos y representan el 52% del producto interno bruto.

Sin embargo, según datos del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO-CRECE), el 75% de las PyMEs mexicanas fracasan y cierran sus operaciones antes de cumplir dos años.

También lee:
PyMEs: el ABC del análisis para vender y crecer en el comercio electrónico

¿Quién atiende al mercado PyMEs?

A pesar del crecimiento, más de 22 millones de negocios en la región aún no tienen acceso a soluciones financieras tecnológicas, lo que representa una oportunidad significativa para la expansión del sector.

Solo el 33% de las fintechs en América Latina están especializadas en atender el mercado de las PyMEs, lo que equivale a poco más de 750 empresas.

La mayoría se concentran en soluciones de pagos (268) y préstamos (147), según datos de Korefusion a finales de 2023.

En el contexto específico de América Latina, hay una significativa integración en los mercados globales, con socios comerciales clave como Estados Unidos, China y Brasil.

Te puede interesar:
México buscará reducir dependencia de proveedores asiáticos

De hecho, en 2023, el comercio entre China y América Latina llegó a los 489 mil millones de dólares, lo que demuestra el creciente peso de la región en el intercambio global de mercancías.

El financiamiento a las PyMEs

Y es ahí donde los freight forwarders y proveedores logísticos entran al ecosistema de desarrollo de las PyMEs.

Las empresas que gestionan envíos internacionales deben ofrecer no solo transporte, sino también soluciones financieras que incluyan líneas de crédito para almacenamiento y envío, junto con tecnologías avanzadas que permitan el seguimiento en tiempo real y la gestión eficiente de documentación.

Así lo destacó el e-book Financiamiento de inventario. Desafíos y oportunidades para las PyMEs Mexicanas, elaborado por la firma Nowports.

Por si te lo perdiste:
El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?

El documento destacó que la entrada de nuevas tecnologías y soluciones financieras diseñadas específicamente para atender las necesidades de las PyMEs están cambiando el panorama.

Nuevas oportunidades están transformado el ecosistema financiero.

Ofrecen plataformas ágiles que permiten a las empresas acceder al financiamiento de manera rápida y adaptada a sus necesidades.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales