17 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Nuevas tecnologías están cambiando los esquemas de financiamiento de las PyMEs

Las PyMEs son el corazón de la economía mexicana: generan el 72% de los empleos
Carlos Juárez
PyMEs

Compartir

América Latina está experimentando una digitalización sin precedentes, transformando tanto la manera en que nos comunicamos y realizamos operaciones financieras, como la forma en que compramos.

El e-commerce es un claro ejemplo de esta transformación.

En 2023, los ingresos generados por el comercio electrónico en América Latina alcanzaron los 117,000 millones de dólares, con un crecimiento anual del 30%.

Se proyecta que esta cifra se duplique en los próximos cinco años, con Argentina, Brasil y México liderando la expansión.

En América Latina, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son protagonistas del comercio, representando el 99% del tejido empresarial y generando alrededor del 60% de los empleos.

La región puede considerarse un auténtico "cementerio" de PyMEs, y una de las principales razones de su fracaso es la incapacidad para mantener un flujo de caja estable.

En México, por ejemplo, solo el 10% de las PyMEs logra sobrevivir más de 10 años.

Las PyMEs son el corazón de la economía mexicana, generan el 72% de los empleos y representan el 52% del producto interno bruto.

Sin embargo, según datos del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO-CRECE), el 75% de las PyMEs mexicanas fracasan y cierran sus operaciones antes de cumplir dos años.

También lee:
PyMEs: el ABC del análisis para vender y crecer en el comercio electrónico

¿Quién atiende al mercado PyMEs?

A pesar del crecimiento, más de 22 millones de negocios en la región aún no tienen acceso a soluciones financieras tecnológicas, lo que representa una oportunidad significativa para la expansión del sector.

Solo el 33% de las fintechs en América Latina están especializadas en atender el mercado de las PyMEs, lo que equivale a poco más de 750 empresas.

La mayoría se concentran en soluciones de pagos (268) y préstamos (147), según datos de Korefusion a finales de 2023.

En el contexto específico de América Latina, hay una significativa integración en los mercados globales, con socios comerciales clave como Estados Unidos, China y Brasil.

Te puede interesar:
México buscará reducir dependencia de proveedores asiáticos

De hecho, en 2023, el comercio entre China y América Latina llegó a los 489 mil millones de dólares, lo que demuestra el creciente peso de la región en el intercambio global de mercancías.

El financiamiento a las PyMEs

Y es ahí donde los freight forwarders y proveedores logísticos entran al ecosistema de desarrollo de las PyMEs.

Las empresas que gestionan envíos internacionales deben ofrecer no solo transporte, sino también soluciones financieras que incluyan líneas de crédito para almacenamiento y envío, junto con tecnologías avanzadas que permitan el seguimiento en tiempo real y la gestión eficiente de documentación.

Así lo destacó el e-book Financiamiento de inventario. Desafíos y oportunidades para las PyMEs Mexicanas, elaborado por la firma Nowports.

Por si te lo perdiste:
El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?

El documento destacó que la entrada de nuevas tecnologías y soluciones financieras diseñadas específicamente para atender las necesidades de las PyMEs están cambiando el panorama.

Nuevas oportunidades están transformado el ecosistema financiero.

Ofrecen plataformas ágiles que permiten a las empresas acceder al financiamiento de manera rápida y adaptada a sus necesidades.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores