9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nuevas tecnologías están cambiando los esquemas de financiamiento de las PyMEs

Las PyMEs son el corazón de la economía mexicana: generan el 72% de los empleos
Carlos Juárez
PyMEs

Compartir

América Latina está experimentando una digitalización sin precedentes, transformando tanto la manera en que nos comunicamos y realizamos operaciones financieras, como la forma en que compramos.

El e-commerce es un claro ejemplo de esta transformación.

En 2023, los ingresos generados por el comercio electrónico en América Latina alcanzaron los 117,000 millones de dólares, con un crecimiento anual del 30%.

Se proyecta que esta cifra se duplique en los próximos cinco años, con Argentina, Brasil y México liderando la expansión.

En América Latina, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son protagonistas del comercio, representando el 99% del tejido empresarial y generando alrededor del 60% de los empleos.

La región puede considerarse un auténtico "cementerio" de PyMEs, y una de las principales razones de su fracaso es la incapacidad para mantener un flujo de caja estable.

En México, por ejemplo, solo el 10% de las PyMEs logra sobrevivir más de 10 años.

Las PyMEs son el corazón de la economía mexicana, generan el 72% de los empleos y representan el 52% del producto interno bruto.

Sin embargo, según datos del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO-CRECE), el 75% de las PyMEs mexicanas fracasan y cierran sus operaciones antes de cumplir dos años.

También lee:
PyMEs: el ABC del análisis para vender y crecer en el comercio electrónico

¿Quién atiende al mercado PyMEs?

A pesar del crecimiento, más de 22 millones de negocios en la región aún no tienen acceso a soluciones financieras tecnológicas, lo que representa una oportunidad significativa para la expansión del sector.

Solo el 33% de las fintechs en América Latina están especializadas en atender el mercado de las PyMEs, lo que equivale a poco más de 750 empresas.

La mayoría se concentran en soluciones de pagos (268) y préstamos (147), según datos de Korefusion a finales de 2023.

En el contexto específico de América Latina, hay una significativa integración en los mercados globales, con socios comerciales clave como Estados Unidos, China y Brasil.

Te puede interesar:
México buscará reducir dependencia de proveedores asiáticos

De hecho, en 2023, el comercio entre China y América Latina llegó a los 489 mil millones de dólares, lo que demuestra el creciente peso de la región en el intercambio global de mercancías.

El financiamiento a las PyMEs

Y es ahí donde los freight forwarders y proveedores logísticos entran al ecosistema de desarrollo de las PyMEs.

Las empresas que gestionan envíos internacionales deben ofrecer no solo transporte, sino también soluciones financieras que incluyan líneas de crédito para almacenamiento y envío, junto con tecnologías avanzadas que permitan el seguimiento en tiempo real y la gestión eficiente de documentación.

Así lo destacó el e-book Financiamiento de inventario. Desafíos y oportunidades para las PyMEs Mexicanas, elaborado por la firma Nowports.

Por si te lo perdiste:
El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?

El documento destacó que la entrada de nuevas tecnologías y soluciones financieras diseñadas específicamente para atender las necesidades de las PyMEs están cambiando el panorama.

Nuevas oportunidades están transformado el ecosistema financiero.

Ofrecen plataformas ágiles que permiten a las empresas acceder al financiamiento de manera rápida y adaptada a sus necesidades.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores