17 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Norma Euro 7 para vehículos se posterga a 2030 y a 2031 para camiones

Este retraso otorga un margen de tiempo mayor a la industria automovilística para adaptarse
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento Europeo votó este jueves a favor de retrasar de 2025 a 2030 la entrada en vigor de la normativa "Euro 7" para rebajar las emisiones contaminantes de los coches y hasta 2031 para los camiones, cinco y cuatro años mas, respectivamente, de lo propuesto por la Comisión Europea.

Está previsto que este informe, que salió hoy adelante con 52 votos a favor, 32 en contra y una abstención, se adopte durante la sesión plenaria de noviembre en Estrasburgo (Francia) y constituirá la posición negociadora del Parlamento con los gobiernos de la Unión Europea (UE) sobre la forma final de la legislación.

El Consejo fijó, por su lado, su postura negociadora el pasado 25 de septiembre, cuando acordó defender que se retrase a 2027 la entrada en vigor de la normativa "Euro 7" para los vehículos y hasta 2029 las exigencias para los camiones (frente a 2025 y 2027 respectivamente, como propuso la Comisión hace un año).

 "Hemos logrado alcanzar un equilibrio entre los objetivos medioambientales y los intereses vitales de los fabricantes, sería contraproducente implementar políticas medioambientales que perjudiquen tanto a la industria europea como a sus ciudadanos".

Dijo el ponente de la Eurocámara, el conservador checo Alexandr Vondra

Vondra consideró que con su propuesta negociadora se respetan "los intereses de todas las partes involucradas" y se aleja "de posiciones extremas".

Los eurodiputados sí estuvieron de acuerdo con los niveles propuestos por la Comisión Europea para las emisiones contaminantes (como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y amoníaco) para los turismos y propusieron un desglose adicional de las emisiones en tres categorías para los vehículos comerciales ligeros en función de su peso.

El texto adoptado por los eurodiputados propone límites más estrictos para las emisiones de escape de autobuses y vehículos pesados, incluidos niveles establecidos para las emisiones reales de conducción, según dijo la comisión parlamentaria en un comunicado.

Los eurodiputados quieren alinear las metodologías de cálculo de la UE y los límites para la emisión de partículas de frenos y la tasa de abrasión de los neumáticos con los estándares internacionales y éstos se aplicarían a todos los vehículos, incluidos los eléctricos.

El texto también incluye requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de las baterías de coches y furgonetas más elevados que los propuestos por la Comisión.

Los fabricantes aliviados, pero piden más mejoras

"La votación de la comisión de Medio Ambiente (ENVI) es una mejora respecto a la propuesta de la Comisión, pero aún se queda corta en aspectos clave", afirmó la directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Sigrid de Vries, que pidió al pleno de la Eurocámara que vote una normativa "sensata y proporcionada".

La directiva puso en valor los "enormes avances" realizados por los fabricantes de vehículos europeos en la reducción de las emisiones contaminantes del transporte por carretera en los últimos años, y aconsejó apostar por sustituir los vehículos más antiguos por "los modelos Euro 6/VI altamente eficientes, en paralelo con la transición a la electrificación".

Un 'Euro 7' débil, con una implementación retrasada, no apoyará un aire más limpio ni estimulará la innovación en la UE"

Advirtió, por su parte, Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA, la asociación de proveedores europeos de automóviles.

Krieger mantuvo que la tecnología para un "Euro 7" más ambicioso ya existe y es económicamente viable.

"Europa no debería quedarse atrás de China y Estados Unidos, quienes han fijado objetivos ambiciosos en materia de emisiones contaminantes", dijo.

Una vez que el Parlamento haya adoptado en pleno su posición, comenzarán las negociaciones interinstitucionales entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo, que decidirán el destino de las normas "Euro 7" sobre emisiones contaminantes en Europa.

EFE cat/lcp/may 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores