7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

No estamos aprovechando la disminución comercial entre China y EE.UU, apunta líder de Coparmex

Redacción TLW®
comercio-china-estados-unidos-relacion

Compartir

Cuenca (Ecuador) (EFE).- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, lamentó -en declaraciones a EFE- que México no esté “aprovechando debidamente” la disminución de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

Hay una gran oportunidad para México y Latinoamérica de cubrir la parte que Estados Unidos dejó de comprarle a China”, manifestó Medina en el marco el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra en paralelo a la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.

China le dejó de vender a Estados Unidos, según cifras de la Coparmex, alrededor del 4 % de su comercio. De este, sólo el 0,5 % fue “captado” por México, explicó el líder de la Coparmex, pero “prácticamente la mitad” de lo que dejó de vender el gigante asiático a Estados Unidos (1,8 %) hoy lo vende Vietnam, añadió.

Aunque el “mercado natural” mexicano es Norteamérica, sostuvo Medina, sus alianzas apuntan también hacia Latinoamérica, la Unión Europea y Japón: “En Oriente hay grandes oportunidades; si bien tenemos que estar concentrados donde somos fuertes, también necesitamos diversificarnos”, apuntó.

Sigue leyendo: Trump vuelve a gobernar Estados Unidos: Aranceles y la guerra comercial contra China

 “Acompañaremos al Gobierno en la revisión del T-MEC”

Ante la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que comenzará el segundo semestre de 2025, poco después de que el 20 de enero Donald Trump tome posesión como nuevo presidente, Medina dijo que los empresarios mexicanos “acompañarán” al Gobierno de Claudia Sheinbaum en el proceso para lograr que Norteamérica “sea la región más competitiva del mundo”.

Tenemos el reto de actualizar el acuerdo comercial para atraer más inversión hacia la región”, subrayó el dirigente empresarial.

Durante su campaña, Trump prometió “renegociar” el tratado –no sólo revisarlo– para introducir cambios más profundos al texto, aprobado durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace más de veinticinco años.

El presidente de la Coparmex coincidió en que el acuerdo “necesita ajustes porque los países y la realidad geopolítica van cambiando”, pero ante una eventual modificación, enfatizó que “beneficia” a los tres países: “No competimos entre Estados Unidos, México y Canadá, sino que somos países complementarios”.

Te recomendamos: Estrategias logísticas para adaptarse a los cambios en los tratados comerciales norteamericanos

 Sheinbaum tiene “apertura con los privados”

Un mes y medio después de la investidura presidencial de Claudia Sheinbaum, Medina destacó su “compromiso de apertura con la inversión privada”, especialmente con el sector energético, que estuvo cerrado el sexenio anterior, con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en la jefatura del Estado.

Ha sido muy clara en decir que el Gobierno invertirá en la Comisión Federal de Electricidad, la empresa estatal, y eso permitirá que lleguen otro tipo de inversiones”, celebró.

Entre los desafíos que enfrenta el sector privado mexicano figura, según Medina, la generación de empleo, porque “no hay suficiente personal para la demanda empresarial”, lo que ha llevado a empresarios y Ejecutivo a trazar una estrategia para ofrecer trabajo a migrantes y refugiados para que permanezcan en México “y no vayan a Estados Unidos”.

Otro gran reto es la reducción de los altos niveles de informalidad laboral, que Medina cifró en el 54 % de la economía mexicana. “En la medida que logremos integrarlos a la formalidad tendremos una mayor prosperidad”, sostuvo el líder empresarial, quien se declaró partidario de “un modelo en el que la empresa sea un vehículo para el cambio”.

Meritxell Freixas/EFE mfm/mf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores