15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

No estamos aprovechando la disminución comercial entre China y EE.UU, apunta líder de Coparmex

Redacción TLW®
comercio-china-estados-unidos-relacion

Compartir

Cuenca (Ecuador) (EFE).- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, lamentó -en declaraciones a EFE- que México no esté “aprovechando debidamente” la disminución de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

Hay una gran oportunidad para México y Latinoamérica de cubrir la parte que Estados Unidos dejó de comprarle a China”, manifestó Medina en el marco el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra en paralelo a la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.

China le dejó de vender a Estados Unidos, según cifras de la Coparmex, alrededor del 4 % de su comercio. De este, sólo el 0,5 % fue “captado” por México, explicó el líder de la Coparmex, pero “prácticamente la mitad” de lo que dejó de vender el gigante asiático a Estados Unidos (1,8 %) hoy lo vende Vietnam, añadió.

Aunque el “mercado natural” mexicano es Norteamérica, sostuvo Medina, sus alianzas apuntan también hacia Latinoamérica, la Unión Europea y Japón: “En Oriente hay grandes oportunidades; si bien tenemos que estar concentrados donde somos fuertes, también necesitamos diversificarnos”, apuntó.

Sigue leyendo: Trump vuelve a gobernar Estados Unidos: Aranceles y la guerra comercial contra China

 “Acompañaremos al Gobierno en la revisión del T-MEC”

Ante la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que comenzará el segundo semestre de 2025, poco después de que el 20 de enero Donald Trump tome posesión como nuevo presidente, Medina dijo que los empresarios mexicanos “acompañarán” al Gobierno de Claudia Sheinbaum en el proceso para lograr que Norteamérica “sea la región más competitiva del mundo”.

Tenemos el reto de actualizar el acuerdo comercial para atraer más inversión hacia la región”, subrayó el dirigente empresarial.

Durante su campaña, Trump prometió “renegociar” el tratado –no sólo revisarlo– para introducir cambios más profundos al texto, aprobado durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace más de veinticinco años.

El presidente de la Coparmex coincidió en que el acuerdo “necesita ajustes porque los países y la realidad geopolítica van cambiando”, pero ante una eventual modificación, enfatizó que “beneficia” a los tres países: “No competimos entre Estados Unidos, México y Canadá, sino que somos países complementarios”.

Te recomendamos: Estrategias logísticas para adaptarse a los cambios en los tratados comerciales norteamericanos

 Sheinbaum tiene “apertura con los privados”

Un mes y medio después de la investidura presidencial de Claudia Sheinbaum, Medina destacó su “compromiso de apertura con la inversión privada”, especialmente con el sector energético, que estuvo cerrado el sexenio anterior, con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en la jefatura del Estado.

Ha sido muy clara en decir que el Gobierno invertirá en la Comisión Federal de Electricidad, la empresa estatal, y eso permitirá que lleguen otro tipo de inversiones”, celebró.

Entre los desafíos que enfrenta el sector privado mexicano figura, según Medina, la generación de empleo, porque “no hay suficiente personal para la demanda empresarial”, lo que ha llevado a empresarios y Ejecutivo a trazar una estrategia para ofrecer trabajo a migrantes y refugiados para que permanezcan en México “y no vayan a Estados Unidos”.

Otro gran reto es la reducción de los altos niveles de informalidad laboral, que Medina cifró en el 54 % de la economía mexicana. “En la medida que logremos integrarlos a la formalidad tendremos una mayor prosperidad”, sostuvo el líder empresarial, quien se declaró partidario de “un modelo en el que la empresa sea un vehículo para el cambio”.

Meritxell Freixas/EFE mfm/mf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores