15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nicaragua y China firman un acuerdo para construir un puerto en el Caribe nicaragüense

El acuerdo busca desarrollar un puerto en el Caribe, clave para la región
Redacción TLW®

Compartir

San José, (EFE).- El Gobierno de Nicaragua y la empresa china CAMC firmaron este lunes en Managua un acuerdo para la construcción de un puerto de aguas profundas en el Caribe nicaragüense.

El acuerdo fue suscrito por el ministro nicaragüense de Transporte e Infraestructura, general retirado Óscar Mojica, y un representante de la empresa china, cuyo nombre no fue especificado por los medios oficiales de Nicaragua.

El contrato de Ingeniería, Procura y Construcción para el Puerto de Bluefields, en el Caribe nicaragüense fue suscrito en el marco de la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, que se celebra en Managua, con la participación de 250 empresarios chinos y 70 delegados de diferentes países latinoamericanos.

No dejes de leer: Análisis del impacto del Puerto de Chancay en la competitividad logística regional

Las partes no ofrecieron detalles del documento firmado, en el que participó como testigo el asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, Laureano Ortega Murillo, quien es uno de los hijos del presidente Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo,

Ortega Murillo dijo que eso y otros acuerdos firmados "brindarán la oportunidad de dar saltos hacia el desarrollo, generando empleos, creando prosperidad en el país y ayudará en la erradicación de la pobreza".

El ministro de Transporte e Infraestructura también firmó un acuerdo con la empresa china CCSA para el diseño e implementación de un Centro Logístico Inteligente en Nicaragua, que cooperará con la estatal Empresa Portuaria Nicaragüense.

Construirán un nuevo Mercado Oriental

Nicaragua, a través de la Secretaría para la Promoción de las Inversiones y Exportaciones, suscribió además con la empresa china ACTISA un acuerdo para la construcción del nuevo Mercado Oriental, en Managua, que actualmente es uno de los más populosos al aire libre en Centroamérica.

Otro de los convenios firmados fue entre la Secretaría de Inversiones y Exportaciones de Nicaragua y la empresa American Recycling para la construcción de una planta de reciclaje de metales, que estará ubicada entre las ciudades de Nindirí y Masaya, al sur de Managua.

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua firmó un contrato con la empresa China CCCC para la construcción de una planta eólica denominada "El Barro".

En tanto, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y la empresa Sinopharm firmaron un acuerdo de cooperación "para fortalecer la vida y la salud del pueblo nicaragüense", dijo Ortega Murillo.

Este acuerdo de cooperación es para el suministro de fármacos en Nicaragua y el diseño y construcción de un centro de producción y distribución regional de medicamentos"

Detalló.

La "asociación estratégica"

 El 20 de diciembre de 2023, el presidente Ortega calificó de "mejor regalo navideño" y "una gran noticia" el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de "asociación estratégica".

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas a "asociación estratégica" se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche anterior.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021 China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía reclama China.

EFE mg/fa/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores