3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Nicaragua abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales con China gracias a acuerdo sin aranceles para exportaciones

Nicaragua reduce aranceles para exportaciones a China
Redacción TLW®

Compartir

Tegucigalpa,(EFE).- Nicaragua puede exportar a China sin aranceles a partir de este lunes productos como la carne de res, marisco y textiles, según el "Acuerdo de Cosecha Temprana" firmado por ambos países en julio de 2022.

El "Acuerdo de Cosecha Temprana", que se considera como la antesala al establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC), entró en vigor este 1 de mayo y, según el diario oficial La Gaceta, 66 productos nicaragüenses podrán ingresar al mercado chino libres de impuestos, mientras que 78 productos chinos lo harán al de Nicaragua en las mismas condiciones, de acuerdo con la información.

Los productos que los nicaragüenses podrán exportar a China sin aranceles, según un decreto aprobado por la Asamblea Nacional y publicado en el diario oficial La Gaceta el 9 de septiembre de 2022, están divididos en siete sectores, explicó, por su lado, el diario nicaragüense La Prensa.

Esos sectores son carne bovina y despojos comestibles de animales; crustáceos; hortalizas de vaina secas desvainadas; cacahuete; ron y otras bebidas obtenidas de las destilación de la caña de azúcar; prendas de vestir; y cables y conductores eléctricos.

Por su parte, China podrá exportar a Nicaragua sin aranceles, entre otros productos, insecticidas, herbicidas, plásticos y materias primas para la producción de textiles y juguetes.

La lista de 78 productos chinos está dividida en más de 20 grupos que incluyen plantas vivas, hortalizas frescas o refrigeradas, preparaciones y conservas de pescado, artículos de confitería, extracto de malta, pastas alimenticias, cereales, galletas, hongos, salsas y condimentos.

También sopas, preparaciones alimenticias, agua mineral y gaseada, harina y otros productos de soya, alimento para animales, almidones y féculas, pastillas, velas y papeles matamoscas, equipos de laboratorio, etiquetas impresas y de señalización, carteras, tejidos de algodón y sintéticos.

Nicaragua restableció relaciones con China en diciembre de 2021, inmediatamente después de romper con Taiwán, que en ese momento era uno de sus mejores socios económicos y uno de sus principales cooperantes.

La reanudación de los lazos diplomáticos se reflejó en el comercio bilateral, que sumó 759 millones de dólares en 2022, con un crecimiento del 43,7% de las exportaciones nicaragüenses a China en el último año.

EFE mg/gf/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores