23 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nicaragua abrirá una zona franca con capital de Estados Unidos

Redacción TLW®
zona franca

Compartir

Tegucigalpa, 10 mar (EFE).- El Gobierno de Nicaragua anunció este viernes que abrirán una nueva empresa de zona franca con inversión de Estados Unidos.

  • La empresa de zona franca de capital estadounidense Kaitai Nicaragua S.A., que manufacturará productos textiles, tiene previsto iniciar operaciones en el 2024.

En su primera etapa, generará 2,000 empleos directos y posteriormente 2,500, indicó el Ejecutivo nicaragüense, en una declaración.

Durante su etapa de construcción generará 1,000 empleos, entre ingenieros, técnicos y obreros d5e la construcción, precisó.

Kaitai Nicaragua S.A. será la primera empresa en el continente americano "que manufacturará la cadena industrial completa de productos textiles de poliéster para el hogar, como edredones y cubre camas de marcas reconocidas mundialmente", destacó el Gobierno de Managua.

La fuente explicó que el proyecto se encuentra en su fase de construcción, el cual finalizará en diciembre de 2023, con un área de 90,000 metros cuadrados.

Te puede interesar: Panamá creará dos nuevas zonas francas para albergar 740 empresas

El sitio donde se está construyendo la obra fue visitado por el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas, Alfredo Coronel, y el viceministro del Trabajo de Nicaragua, Enrique Espinoza Peña, junto con el gerente de operaciones de la empresa de textil, Domingo Hsiao.

Gracias a la gestión y facilitación de nuestro Gobierno que dirige el presidente de la República, comandante Daniel Ortega, y la vicepresidenta, compañera Rosario Murillo, contamos con el ambiente idóneo para el desarrollo de estas inversiones", afirmó el Ejecutivo nicaragüense.

Nicaragua cuenta con 52 parques industriales y 226 empresas usuarias en más de 2 millones de metros cuadrados, que generan 116,500 empleos directos y 350,000 empleos indirectos en el sector de maquilas o empresas textiles y de confección que operan en régimen de zona franca para la exportación, según datos oficiales.

En 2022, las exportaciones de zona franca sumaron 3,852 millones de dólares, un 14.8 % más que en 2021, principalmente por mayores exportaciones de arneses (23%), textiles (19.9%) y tabaco (13.7%), según cifras oficiales.

mg/gf/jrh

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores