25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nestlé y Coca-Cola, las marcas alimentarias más valiosas del mundo: Brand Finance

Ambas compañías también fueron bien valoradas por sus políticas de sostenibilidad
Redacción TLW®
nestlé coca-cola

Compartir

Madrid, (EFE).- Nestlé vuelve a ser la marca de alimentación más valiosa del mundo, con un incremento del 8% y superando los 20 mil 500 millones de euros, y Coca-Cola lidera el sector de bebidas no alcohólicas, con casi 31 mil millones de euros aunque su valor de marca retrocede un 5%.

El valor de marca de Nestlé ha crecido de forma "constante" este año debido al "fuerte crecimiento de las ventas en toda su amplia y variada cartera de marcas", según un nuevo informe de la consultora Brand Finance.

Nestlé posee también el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad por su "compromiso constante" con la responsabilidad medioambiental y social, el abastecimiento "responsable y la nutrición", según Brand Finance.

Por otro lado, la marca china de productos lácteos Yili es la segunda marca alimentaria más valiosa, valorada en casi 11 mil 400 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 17%.

Ofrece "constantemente productos de calidad excepcional" y que son percibidos como beneficiosos para la salud, lo que "ha contribuido a su fuerte crecimiento de las ventas nacionales, mientras que la presencia mundial de la marca también ha impulsado sus ingresos en el extranjero".

Además, el informe revela que las marcas de aperitivos registran un fuerte crecimiento de tal forma que las cinco principales enseñas (Lay's, Doritos, Want Want, Cheetos y Tostitos) han incrementado su valor de marca una media del 40%.

Destaca Lay's (un 29% más de valor de marca, hasta 10 mil 197 millones de euros), que también conserva el tercer puesto en la clasificación general.

Entre las que se estrenan en la clasificación está la marca de alimentos congelados propiedad de ConAgra, Healthy Choice, con un valor de marca que aumenta un 190%, hasta los mil 100 millones de euros.

Además, Hershey se mantiene como la marca de alimentación más fuerte del mundo, con una calificación AAA+, y una puntuación de 91 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés).

En el sector de las bebidas

En cuanto a bebidas, el informe recoge que Coca-Cola es la marca de bebidas no alcohólicas más valiosa y fuerte del mundo, valorada en casi 31 mil millones de euros, aunque su valor de marca retrocede un 5%.

Brand Finance achaca, en gran medida, la "durabilidad del valor de marca" de Coca-Cola a su familiaridad y reputación mundiales, reforzadas por el desarrollo de productos innovadores, las campañas de marketing a gran escala y el compromiso digital.

También Coca-Cola posee el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad, con una calificación AAA+ y una puntuación del Índice de Fortaleza de Marca de 89.6/100.

Por otro lado, Nespresso es el que más crece en valor de marca (un 208%, hasta los dos mil 664 millones) y lo ha hecho "enormemente desde la pandemia, cuando el consumo de café en casa se disparó porque los clientes buscaban una experiencia premium" en el hogar.

Las marcas de bebidas energéticas se mantienen entre las 10 primeras del ránking, destacando Red Bull (un 1% más de valor de marca, hasta los seis mil 431 millones de euros), Monster (un 8% más de valor de marca, hasta los seis mil 247 millones) y Gatorade (un 7% menos de valor de marca, hasta los cuatro mil 500 millones).

Cada año, Brand Finance analiza a cinco mil de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica las marcas de todos los sectores y países. EFE jjr/laf/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores