30 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring ¿qué le urge a México para aprovechar sus beneficios? en #TLWEXPO2024

El nearshoring puede impulsar el desarrollo de México
Carlos Juárez
Contenido actualizado el

Compartir

México está ante una oportunidad histórica de crecimiento debido al nearshoring, pero hay varios ajustes y cambios a realizar de manera urgente para hacerlo posible.

Así lo aseguró Gladis Araujo, nearshoring enabler, ex VP de Global Supply Chain Strategy de Mattel y CSCO Prodensa, durante la primera conferencia magistral de THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024.

La experta detalló en la plática "Efecto Nearshoring: capitaliza su demanda y oportunidades" que el país ha despertado la atención de distintos mercados ante el auge de conceptos como el onshoring y el friendshoring.

“Vivimos tiempos VUCA que requieren de cadenas de suministro ágiles y resilientes, pero sobre todo anti-frágiles, es decir, que no simplemente resistan los embates de las complejidades actuales, sino que sean capaces de ser mejores”, remarcó.

Dichas cadenas de suministro deberán:

  • Evitar disrupciones impactando la operación
  • Resistir el impacto de las disrupciones a través de alternativas
  • Recuperarse rápidamente de las disrupciones cuando impactan a la organización

Para construir esas cadenas, la especialista resaltó que muchas empresas a nivel global están replicando la estrategia de la consultora Gartner, que implica, entre otras cosas:

Cadena de manufactura

Debe diversificar sus actividades para aprovechar el nearshoring / onshoring, buscar la automatización de procesos y contar con un pool de personal entrenado.

Capacidad de inventario

China, uno de los principales países productores a nivel mundial, está buscando países en donde pueda trasladar sus operaciones manufactureras ante la reciente tensión con Estados Unidos en torno a sus procesos de fabricación.

Vietnam es el principal destino de China en estos momentos, pero México está muy cerca y Araujo no descartó que en un futuro nuestro país pueda superarlos.

En estos momentos, la población de Vietnam es de unos 30 millones de habitantes, mientras que en México somos 130 millones. Pero más allá del número, es un hecho que la fuerza laboral nacional está mejor calificada que la de su principal competidor asiático, aseveró.

India ocupa el tercer sitio, mientras que Malasia está en cuarto lugar. Este último es la nación con la mano de obra más económica de las cuatro.

A esa realidad se suma que Estados Unidos ha reforzado su relación con el país y se ha convertido en su principal socio comercial.

Actualmente, México es ya el principal país exportador a la nación vecina del norte por encima de China. El crecimiento nacional ha sido de un 17% en menos de 5 años, primordialmente por la actual necesidad de EU de dejar de producir en el gigante asiático.

Factores que auguran un futuro prometedor para México por efecto del nearshoring

De entrada, 70% de la población nacional oscila entre los 15 y los 43 años de edad, es decir, hay una fuerza laboral a capacitar que puede abonar a un periodo de prosperidad.

Tan sólo el estado de Nuevo León concentra el 70% del nearshoring del país y suma el 48% de toda Latinoamérica.

El problema en México, aclaró es la falta de talento especializado para lo que requieren actualmente las empresas que deciden trasladar y asentar su fabricación en el país.

Existen en estos momentos empresas que se instalan en México y traen proveedores para comenzar operaciones porque en el país no existen firmas que cumplan con lo que ellas requieren para funcionar y son oportunidades que estamos dejando escapar”,

remarcó.

Por tanto, convocó a las industrias a diversificarse y abrir nuevas líneas de producción, a crecer en otros sectores sin descuidar su core, sobre todo a aquellas empresas que tienen la tecnología suficiente para abordar otras vías.

La gran realidad es que la ventaja que te da instalarte en países como México se reduce si tienes que traerte la materia primera desde Asia u otras partes del mundo, añadió.

También resaltó que la sustentabilidad es otro de los grandes temas que están propiciando nuevas oportunidades de negocio, interés que no va a disminuir y que debe abordarse con la debida seriedad.

Se trata de mejorar, de encontrar la forma de atender las necesidades actuales. Siempre hemos sido un pueblo creativo. Por eso no entiendo cómo una cotización en México tarda quince días en entregarse mientras que en países como India ya lo tienes en tu correo en 24 horas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores