1 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring obliga a México a generar más energía limpia para las empresas extranjeras

El fenómeno del nearshoring ha incrementado las inversiones en México
Redacción TLW®

Compartir

Guadalajara (México), (EFE).- La llegadas de inversiones por el fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’ obliga a México a generar más energía limpia para ofrecer mejores condiciones para las empresas y atender la demanda del sector, coincidieron especialistas participantes en la feria Solar +Storage México que ocurrió en Guadalajara.

No dejes leer: La inversión en startup de energía limpia se multiplica por seis en tres años

Jesús Carrillo, director de economía sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), y uno de los ponentes invitados a la feria líder en el sector, dijo a EFE que este modelo de externalización es “una oportunidad” para el cambio en tecnología, pero también genera un mayor compromiso en la transición energética.

Exige a México que ponga más el acelerador en materia de transición energética, es una oportunidad también porque esta reindustrialización de los Estados Unidos y este cambio tecnológico que se está acelerando favorece el financiamiento, la instalación y el ecosistema para la transición energética”, señaló en una entrevista.

Carrillo aseguró que, aunque el Gobierno mexicano se puso la meta para finales de 2024 de generar al menos un 35% de energías limpias para abastecer las necesidades de la ciudadanía y las empresas, en 2023 sólo logró el 22 % de este tipo de ‘commodities’, pues sigue dependiendo de los combustibles fósiles.

Durante el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, en 2022, el Gobierno mexicano se comprometió a la modernización de 16 plantas hidroeléctricas para incrementar la producción anual de energía limpia en 1.085 gigawatts/hora, además de la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos y del parque solar fotovoltaico en Puerto Peñasco (Sonora).

Relocalizar la producción

Luis Stone, director general de la empresa Ergosolar y ponente especialista en abasto energético, enfatizó que las empresas que están relocalizando su producción buscan asegurar factores como los recursos humanos cualificados y la seguridad, pero también que los países cumplan con estándares relacionados con el medio ambiente.

En una entrevista con EFE, aseguró que con el ritmo actual de crecimiento en energías limpias, la infraestructura en México aún no podría recibir de forma masiva a empresas bajo el modelo del ‘nearshoring’.

“Este es un reto importante (porque) las redes de distribución y transmisión (de energía) no están listas para recibir tanto ‘nearshoring’, entonces estamos obligados como ‘prosumidores’ (combinación de productor y consumidor) a ser más responsables en cómo generamos y consumimos energía”

Indicó

Stone sugirió que el modelo de abasto aislado podría ser una solución para satisfacer la demanda de empresas extranjeras que no tienen una gran demanda energética.

Asimismo, los expertos abogaron por políticas públicas que favorezcan más inversión en la trasmisión y distribución de la energía.

En 2021 y 2022 se habían aprobado para la Comisión Federal de Electricidad para transmisión y distribución de 584.1 millones de dólares y 408 millones de dólares y solo se ejerció el 30% y 50% de los recursos”

Declaró Carrillo

La quinta edición de Solar +Storage México, la plataforma de negocios líder en el país que promueve la transición energética, la sustentabilidad y la economía circular, contó con la asistencia de 200 expositores en soluciones y servicios integrales en la industria en 8.000 metros cuadrados.

EFE gdl/pah/ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica