7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring: la oportunidad de oro de la industria del aluminio en México

Redacción TLW®
México inversiones nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria del aluminio en México tiene una oportunidad única en 100 años de aprovechar la relocalización de cadenas de valor, o “nearshoring”, y crecer hasta un 15% en 2023, estimó este lunes la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum).

Podemos convertirnos en la China de hace 10 años, es una oportunidad de oro", comentó en conferencia de prensa Francisco Beltrán, expresidente de la Canalum. En 100 años no va a haber una oportunidad igual para este país”, añadió.

Beltrán consideró que un factor clave es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como la ubicación geográfica de México junto a su principal socio comercial y país de mayor consumo en el mundo.

También señaló que solo California y Texas son la quinta y novena ubicación fronteriza con mayores niveles de consumo en el orbe, respectivamente, mientras que destacó los más de 3.000 kilómetros de frontera entre ambas naciones.

Dijo que muestra del potencial de crecimiento del país es que 2022 y lo que va de 2023 han sido los años en los que más terrenos industriales se han vendido.

Eso quiere decir que vienen industrias, muchísimas empresas extranjeras se están colocando en toda la frontera, abundó durante la presentación del segundo Foro Internacional del Aluminio. Transforming and Connecting the World, a realizarse desde este miércoles hasta el domingo en el central estado de Querétaro.

Julio César Martínez, presidente de la Canalum, resaltó que “es una industria de grandes oportunidades” al recordar que los sectores relacionados con el aluminio aportan entre un 1,9% y un 2,5% del producto interior bruto (PIB) mexicano.

Señaló que en el país existen más de 12.000 unidades económicas dedicadas a la transformación y comercialización del aluminio, que generan más de 200.000 empleos directos y más de un millón indirectos.

Martínez dijo que el aluminio sirve de materia prima para muchos sectores, como el electrónico, automotriz, aeronáutico y aeroespacial y de electrodomésticos.

Añadió que este metal está en todo el país, principalmente en los estados mexicanos norteños, como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, además de en el Bajío mexicano, incluyendo Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.

El director de la Canalum, Jaime Mancera, aseguró que se presenta una gran oportunidad para México, ya que se encuentra en “la boca del mundo” por la oportunidad que representa el “nearshoring”.

Mancera resaltó que aprovechar estas oportunidades permitirá a la industria del aluminio crecer “por encima del 1% para los próximos años y que México pueda crecer por encima de 4% en el producto interno bruto a partir de 2024”.

De acuerdo con la Canalum, la industria del aluminio produce al año 2,5 millones de toneladas al año, con un valor de 18.000 millones de dólares, de las que 700 millones son para consumo interno y 900 millones se exportan tan solo a Estados Unidos.

EFE jsm/ppc/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores