3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring: la oportunidad de oro de la industria del aluminio en México

Redacción TLW®
México inversiones nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria del aluminio en México tiene una oportunidad única en 100 años de aprovechar la relocalización de cadenas de valor, o “nearshoring”, y crecer hasta un 15% en 2023, estimó este lunes la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum).

Podemos convertirnos en la China de hace 10 años, es una oportunidad de oro", comentó en conferencia de prensa Francisco Beltrán, expresidente de la Canalum. En 100 años no va a haber una oportunidad igual para este país”, añadió.

Beltrán consideró que un factor clave es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como la ubicación geográfica de México junto a su principal socio comercial y país de mayor consumo en el mundo.

También señaló que solo California y Texas son la quinta y novena ubicación fronteriza con mayores niveles de consumo en el orbe, respectivamente, mientras que destacó los más de 3.000 kilómetros de frontera entre ambas naciones.

Dijo que muestra del potencial de crecimiento del país es que 2022 y lo que va de 2023 han sido los años en los que más terrenos industriales se han vendido.

Eso quiere decir que vienen industrias, muchísimas empresas extranjeras se están colocando en toda la frontera, abundó durante la presentación del segundo Foro Internacional del Aluminio. Transforming and Connecting the World, a realizarse desde este miércoles hasta el domingo en el central estado de Querétaro.

Julio César Martínez, presidente de la Canalum, resaltó que “es una industria de grandes oportunidades” al recordar que los sectores relacionados con el aluminio aportan entre un 1,9% y un 2,5% del producto interior bruto (PIB) mexicano.

Señaló que en el país existen más de 12.000 unidades económicas dedicadas a la transformación y comercialización del aluminio, que generan más de 200.000 empleos directos y más de un millón indirectos.

Martínez dijo que el aluminio sirve de materia prima para muchos sectores, como el electrónico, automotriz, aeronáutico y aeroespacial y de electrodomésticos.

Añadió que este metal está en todo el país, principalmente en los estados mexicanos norteños, como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, además de en el Bajío mexicano, incluyendo Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.

El director de la Canalum, Jaime Mancera, aseguró que se presenta una gran oportunidad para México, ya que se encuentra en “la boca del mundo” por la oportunidad que representa el “nearshoring”.

Mancera resaltó que aprovechar estas oportunidades permitirá a la industria del aluminio crecer “por encima del 1% para los próximos años y que México pueda crecer por encima de 4% en el producto interno bruto a partir de 2024”.

De acuerdo con la Canalum, la industria del aluminio produce al año 2,5 millones de toneladas al año, con un valor de 18.000 millones de dólares, de las que 700 millones son para consumo interno y 900 millones se exportan tan solo a Estados Unidos.

EFE jsm/ppc/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores