7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring en México: la estrategia que está transformando la industria

El nearshoring se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en México
Redacción TLW®

Compartir

El nearshoring es una estrategia de subcontratación que implica la contratación de servicios de empresas cercanas en lugar de hacerlo en países más lejanos.

En el caso de México, las empresas estadounidenses y canadienses han optado por subcontratar servicios en México debido a su proximidad geográfica, lo que les permite reducir costos en transporte y logística, así como también les permite tener un mayor control sobre sus operaciones.

Los servicios pueden incluir desde la fabricación de productos hasta servicios de logística, distribución y almacenamiento. Las compañías que optan por el nearshoring pueden reducir sus costos de producción y mejorar su eficiencia al subcontratar servicios en México.

Sigue leyendo: ¿Qué tan preparados están los estados del norte y sur para el nearshoring?

¿Cómo funciona el proceso de nearshoring?

El proceso de nearshoring comienza con la identificación de los servicios que se desean subcontratar, las compañías que optan por el nearshoring deben buscar proveedores de servicios en México que puedan satisfacer sus necesidades y requerimientos.

Una vez que se han identificado los proveedores, se debe establecer un acuerdo de subcontratación que incluya los términos y condiciones del servicio, los precios y los plazos de entrega.

Cuando se ha establecido el acuerdo de subcontratación, se inicia la transferencia de conocimientos y tecnología para garantizar que los proveedores de servicios puedan cumplir con los requisitos de calidad y los estándares de la empresa,

Durante todo el proceso de subcontratación, las empresas deben mantener una estrecha colaboración y comunicación con sus proveedores de servicios para garantizar que se cumplan los plazos de entrega y los estándares de calidad.

Recomendamos: ¿Qué es offshoring, nearshoring y reshoring y cómo se beneficia la frontera de México?

¿Cuál es el impacto del nearshoring en la economía mexicana?

Ha tenido un impacto muy positivo en la economía mexicana, la subcontratación de servicios ha permitido a las empresas reducir sus costos y mejorar su eficiencia, lo que a su vez ha impulsado el crecimiento de la industria mexicana.

Tambien el aumento de la demanda de servicios ha creado empleos y ha generado oportunidades de inversión en el país.

Además, el nearshoring ha permitido a México diversificar su economía y reducir su dependencia de los ingresos generados por la exportación de petróleo, ha impulsado el crecimiento de sectores como el manufacturero, el de tecnología y el de servicios, lo que ha contribuido significativamente al crecimiento económico del país.

Ha tenido un impacto positivo en la industria de la logística y distribución en México. Las empresas que subcontratan servicios requieren de soluciones de logística y distribución para transportar sus productos a los mercados internacionales, lo que ha impulsado la inversión en infraestructura de transporte y ha creado oportunidades de empleo en el sector.

No dejes de ver: Nearshoring: la oportunidad de oro de la industria del aluminio en México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores