14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Multa histórica a Meta por violaciones de privacidad en UE

Esta sanción enfatiza la importancia de salvaguardar la información personal en las redes sociales
Redacción TLW®

Compartir

Dublín, (EFE).- La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) informó el lunes de que ha impuesto una multa de 1.200 millones de euros a Meta por infringir a través de su red social Facebook la privacidad de sus usuarios.

Te puede interesar: Amazon Web Services anuncia inversión en la India

Se trata de la sanción económica más cuantiosa impuesta en la Unión Europea (UE) a una multinacional por infracciones relacionadas con la protección de datos, después de la multa de 746 millones de euros que recibió Amazon en 2021.

La DPC señaló el lunes en un comunicado que ha ordenado a Meta que suspenda la transferencia de datos personales de usuarios desde la UE a Estados Unidos, para lo que la tecnológica tiene un plazo de cinco meses para cumplirlo.

El regulador del sector en Irlanda, donde están radicadas las tecnológicas más importantes en Europa, explicó que Meta violó el artículo 46 (1) de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), la normativa comunitaria que cumple hoy cinco años en vigor.

Según la comisión, la compañía "siguió transfiriendo datos personales" desde la UE a EE.UU tras la sentencia emitida en 2020 por la Corte Europea de Justicia sobre protección de datos a raíz de una demanda presentada por el abogado y activista austriaco Maximillian Schrems.

Desde aquella decisión judicial, la Comisión Europea (CE) eliminó el llamado "escudo de privacidad", el acuerdo con el que la UE y EE.UU. regulaban hasta entonces la transferencia de datos entre ambos bloques, que prevén fijar un nuevo pacto regulatorio durante el presente año.

Asimismo, la DPC indicó este lunes que Meta dispone de seis meses para "detener el procesamiento, incluido el almacenamiento" en EE.UU. de datos personales de usuarios europeos que fueron transferidos infringiendo la GDPR, en una decisión, precisó, que no afecta a otras plataformas de la compañía, como Instagram o WhatsApp.

La investigación de la comisión irlandesa, iniciada en agosto de 2020, ha examinado las herramientas diseñadas por Meta para transferir datos privados de usuarios de Facebook desde la UE a EE.UU.

Estas herramientas, conocidas como "cláusulas contractuales estándar", no tenían en cuenta los "riesgos para los derechos y libertades fundamentales" de los clientes en materia de datos, subrayó la DPC.

Por su parte, Meta avanzó el lunes con un comunicado que recurrirá la decisión de la autoridad irlandesa, "incluida la multa injustificada e innecesaria", al tiempo que precisó que solicitará "la suspensión de las órdenes a través de los tribunales".

La tecnológica aseguró que se siente "señalada" y "decepcionada", pues alegó que usa las mismas herramientas legales que miles de otras compañías del sector que operan en Europa.

Esta decisión es defectuosa, injustificada y sienta un precedente peligroso para las innumerables empresas que transfieren datos entre la UE y EE.UU."

Concluyó Meta

EFE ja/v/cg

Sigue leyendo: Google lanza su herramienta de inteligencia artificial Bard al mundo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores