18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Ministro paraguayo dice que en el acuerdo Mercosur-UE, Europa tiene que decidir

Ha sido un “hartazgo" el cuarto de siglo que llevan las negociaciones desde junio de 1999
Redacción TLW®
Mercosur-UE

Compartir

Asunción, 24 mar (EFE).- En la negociación del tratado comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur "la pelota está más en cancha de ellos que en la nuestra", advirtió el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, para quien la postura de su país es de "hartazgo" después de 25 años de buscar cerrar ese acuerdo.

En declaraciones a EFE, Giménez se refirió además al reglamento 1115 de la UE sobre productos asociados a la deforestación y la degradación forestal que ha causado malestar entre los productores locales y que Paraguay, como parte de un grupo de 60 países, denunció ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El titular de Industria y Comercio consideró que el acuerdo del Mercosur -el bloque que integran Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia- con la UE "lamentablemente se encuentra lejos de ser firmado por lo que está ocurriendo en Europa, principalmente".

"La pelota está más en cancha de ellos que en la nuestra y me refiero a nivel Mercosur", agregó Giménez, en referencia a las manifestaciones de los productores europeos en contra de los requisitos de Los Veintisiete, los precios bajos y las importaciones desde terceros países que no cumplen las reglamentaciones locales, entre otros.

Sin embargo, admitió que la postura de Paraguay en ese sentido ha sido de “hartazgo", en alusión al cuarto de siglo que llevan las negociaciones desde que ambos bloques expresaran en junio de 1999 la intención de negociar un tratado de libre comercio sobre el que llegaron a un principio de acuerdo en junio de 2019.

En todo caso, aclaró que "intenciones hay", aunque "la práctica y la experiencia" están demostrando que "está costando llegar a ese acuerdo".

"Paraguay siempre va a mirar al mercado europeo como uno de sus destinos de prioridad en sus exportaciones e importaciones; simplemente, que ya estamos en una postura de no esperar más este tratado de libre comercio", zanjó.

En ese sentido, mencionó como uno de los puntos críticos que ha prolongado la conclusión de las negociaciones el hecho de que la UE imponga medidas medioambientales, "partiendo de una premisa en donde somos el problema de contaminación del mundo".

"Entonces, ya partimos de una premisa falsa", agregó el funcionario, que defendió que Paraguay representa el 0.09% de las emisiones de CO2 del planeta y el 99 % de su energía es renovable y limpia.

Sobre el reglamento 1115, aprobado en mayo de 2023 y cuya aplicación está prevista para el 1 de enero de 2025, indicó "es una decisión soberana de Europa" dirigida a quienes decidan exportar a ese bloque.

"Uno es soberano y libre y voluntario de elegir exportar o no a Europa. Eso hay que dejar muy en claro, porque parecería ser de que hay una imposición y eso no es así", puntualizó Giménez, quien destacó que así lo expresó en su reciente visita al país el comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius.

En concretó, destacó que el país ha empezado a aplicar una herramienta para garantizar la trazabilidad y georreferenciación de las tierras, al tiempo que trabaja en la creación de una plataforma para el exportador.

Al mismo tiempo, matizó, Paraguay denunció ante la OMC la reglamentación 1115, "demostrando mucha firmeza conceptual".

"La postura de Paraguay es, por un lado, esta ley atenta contra las leyes internacionales de libre comercio", explicó el ministro, pero admitió que, de forma paralela, está creando el sistema de trazabilidad para sus exportaciones.

"Creo que aquí cabe un poco la frase: 'Esperando lo mejor, nos preparamos para lo peor'", concluyó Giménez. EFE lb/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores