10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México y EEUU resuelven sin recurrir al panel del T-MEC la revisión laboral a Grupo Yazaki

El acuerdo subraya la importancia de la transparencia con los estándares laborales acordados
Redacción TLW®
Biden y el T-MEC

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México y Estados Unidos acordaron este miércoles concluir la solicitud de revisión al Grupo Yazaki sobre los derechos laborales en la fábrica mexicana de componentes para automóviles, sin recurrir a un panel de controversias dentro del tratado entre ambas naciones y Canadá (T-MEC).

En virtud de que no hubo pruebas de una denegación de derechos por parte de la empresa, la solicitud de revisión del Grupo Yazaki bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida ha sido resuelta, sin necesidad de invocar a un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC”,

Informó la Secretaría de Economía mexicana en un comunicado.

La queja surgió hace dos meses tras la denuncia que realizó Casa Obrera del Bajío (COB), que aseguró que hubo diversas irregularidades durante la legitimación del contrato colectivo en la empresa de origen japonés.

Ante ello, el pasado 7 de agosto, Washington pidió revisar la situación laboral para comprobar si a los trabajadores les niegan los derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva en la planta, ubicada en el central estado de Guanajuato.

No obstante, el 18 de agosto México notificó a Estados Unidos que no efectuaría la revisión.

Esto porque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) “determinaron que no existen a la fecha pruebas sobre una denegación de derechos a la libertad sindical y negociación colectiva por parte de la empresa”.

La dependencia precisó que la empresa determinó acciones para fortalecer el respeto a los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva.

Entre ellas, enunció una carta de neutralidad en la que promete respetar los derechos a la libertad sindical y negociación colectiva, así como mantener una postura neutral ante las decisiones de los trabajadores.

Asimismo, reafirmó una política de “tolerancia cero” contra cualquier represalia, amenaza u obstrucción hacia los trabajadores.

Señaló además que los más de 3.000 trabajadores de la empresa recibieron capacitaciones de la Secretaría del Trabajo sobre sus derechos de libertad de asociación y negociación colectiva, así como las implicaciones de la carta de neutralidad.

  • Aunado a ello, el personal y los líderes del sindicato recibirán capacitación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Gobierno de México precisó además que la STPS realizará inspecciones en la planta de León, mientras que el CFCRL emitirá una declaración relacionada con los derechos laborales durante cualquier votación sindical.

Esta es la duodécima queja que ha recibido México de Estados Unidos mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRP) del T-MEC, en vigor desde julio de 2020.

EFE csr/ppc/enb

Sigue leyendo: T-MEC: México y EU apuestan por fortalecer a Mipymes para dinamizar comercio en norteamérica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores