7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Moody's mantiene perspectiva de crecimiento del 2.2% para la economía de México en 2024

Los datos estan marcando un panorama económico prometedor
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad deMéxico,(EFE).- La agencia Moody’s Investors Service mantuvo este viernes su estimación de crecimiento para la economía de México en el 2.2% para 2024, impulsado por una fuerte demanda interna y el fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring.

Sigue leyendo: BBVA califica de “muy buen desempeño” el crecimiento de la economía de México en 2023

En su más reciente perspectiva global 2024-2025 de febrero, la calificadora advirtió que el crecimiento de las economías del G-20 se estabilizará en niveles modestamente más bajos este año.

En concreto, de México esperó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación se mantendrán firmes en medio de una sólida demanda interna y vientos favorables para el nearshoring.

Moody’s destacó que la economía en 2023 se expandió un 3.2%, por encima del promedio de 1.8% entre 2000-2019, aunque menor al crecimiento de 3.9% en 2022.

Para 2025, Moody’s esperó una desaceleración hasta un 2%.

Si bien el crecimiento sólido y resiliente de Estados Unidos jugó un papel de apoyo, el enorme desempeño de la economía mexicana en 2023 fue impulsado principalmente por una fuerte demanda interna”,

añadió.

La calificadora consideró que los factores que dispararon el consumo interno en un 4% anual fueron el bajo desempleo y el sólido crecimiento de los salarios reales de los trabajadores formales.

Añadió que los incentivos de la política estadounidense, la relocalización de las cadenas de suministro de Norteamérica, en especial para la fabricación de semiconductores y baterías, estimuló tendencias de nearshoring e impulsó un auge de la inversión.

En este sentido, subrayó las inversiones en la construcción no residencial, que estimó creció más del 35% el año pasado, la mayor tasa desde la década de 1990.

Sin embargo, precisó, las deficiencias estructurales relacionadas con la infraestructura, obstáculos en materia de políticas públicas y la escasez de agua en los centros industriales adyacentes a Estados Unidos impedirán materializar todos los beneficios potenciales del nearshoring.

Asimismo, estimó que la inflación general cerrará 2024 en 4.2%, aún por encima del objetivo de 3% del Banco de México (Banxico), mientras que el crecimiento, las ganancias de los salarios reales y el gasto relacionado con las elecciones mantendrán las presiones inflacionarias subyacentes este año.

La inflación general y subyacente anual alcanzó el 4.9% y el 4.8% en enero, respectivamente, recordó.

En tanto, Moody’s esperó que el banco central mexicano mantenga una postura restrictiva sobre la actual tasa de interés en el 11.25%, hasta que la inflación entre en el rango objetivo de entre un 2% y un 4%, así como que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a flexibilizar sus tasas.

Por último, consideró “poco probable” que se produzcan cambios importantes en las políticas, si la oficialista Claudia Sheinbaum, quien lidera las preferencias, gana las elecciones presidenciales del 2 de junio proximo.

“Sin embargo, la maniobrabilidad de la próxima administración dependerá de la composición del Congreso y probablemente estará limitada por un debilitamiento de la posición fiscal”,

concluyó.

EFE jsm/ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores