18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

México envía una nota diplomática a EU por las inspecciones de camiones de carga en Texas

Solicitan restablecer el flujo del comercio bilateral por cierre en puertos para detener a migrantes
Redacción TLW®
inspecciones camiones de carga

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México envió este lunes una nota diplomática a Estados Unidos por las inspecciones de camiones de carga que lleva a cabo el Departamento de Seguridad Pública de Texas, que han causado retrasos y pérdidas económicas en el intercambio comercial entre ambos países.

Además, expresó su preocupación ante las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno de Texas.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México, indicó que la nota enviada fue en relación a las afectaciones al comercio bilateral debido al cierre de algunos puertos de entrada en las regiones de Tijuana, Baja California con San Diego, California; Ciudad Juárez, Chihuahua con El Paso, Texas, y Piedras Negras, Coahuila con Eagle Pass, Texas.

En la nota, el Gobierno mexicano "solicita restablecer el flujo de comercio a través de los cruces fronterizos" que se han visto interrumpidos debido al cierre de operaciones de carga:

  • Puente Internacional Córdoba-Las Américas, ocurrido desde el pasado 18 de septiembre
  • Cierre del Puente Internacional Piedras Negras-Eagle Pass I, desde el 20 de septiembre
  • Cierre del cruce peatonal (PedWest) en el puerto de entrada El Chaparral-San Ysidro, desde el 14 de septiembre de este año

En el comunicado, México reconoció el avance del diálogo binacional, que ha resultado en la reapertura parcial del área comercial del Puente Internacional Córdoba-Las América, a partir del 10 de octubre del 2023, y reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que las operaciones se restablezcan por completo.

Además, exhortó al Gobierno estadounidense "a mediar ante el Gobierno de Texas, para detener las revisiones exhaustivas a los camiones de carga" realizadas por el Departamento de Seguridad Pública de Texas en los Puentes Internacionales Zaragoza-Ysleta, Guadalupe-Tornillo y Ciudad Acuña-Del Río.

Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó al Gobierno de Texas, del republicano Greg Abbott, de obstruir el libre comercio con medidas antiinmigrantes que incluyen revisiones arbitrarias a camiones de mercancías y anticipó que su gobierno enviaría la citada nota diplomática.

Sus declaraciones se producen después de que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) denunció el fin de semana que las inspecciones de Texas han afectado el tráfico de mercancías por un valor de mil 900 millones de dólares.

Las medidas de Texas ocurren mientras México y Centroamérica afrontan un flujo migratorio "sin precedentes", según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 10 mil migrantes que llegan cada día a la frontera con Estados Unidos, de acuerdo con López Obrador.

Pero el presidente mexicano atribuyó las políticas antiinmigrantes de Texas a las elecciones de Estados Unidos en 2024.

Los choques entre México y Texas han crecido en el último año, como en julio pasado, cuando el gobernador Abbott instaló alambres de navajas y un cerco de boyas en el fronterizo río Bravo que llegaron a ocupar una longitud de 230 metros del lado mexicano.

López Obrador aseveró que expresó su inconformidad con las políticas de Texas en la reunión que tuvo en México la semana pasada con una delegación estadounidense en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, aunque reiteró su "buena relación" con el presidente estadounidense, Joe Biden.

EFE/jmrg/ah


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores