1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México decreta incentivos fiscales a favor del nearshoring

Las empresas podrán hacer deducciones de impuestos desde un 56% a un 89%
Redacción TLW®
incentivos fiscales nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno mexicano publicó un decreto con incentivos fiscales de hasta 89% para las compañías que instalen su producción en el país en medio de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring.

"El Gobierno de México emite hoy un decreto para impulsar las inversiones por el fenómeno del nearshoring. Este decreto establece incentivos fiscales para empresas que deseen reubicarse en cualquier parte de México", expuso el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en sus redes sociales.

Los incentivos fiscales, que contemplan deducciones de impuestos desde un 56% a un 89% en inversiones hechas en 2023 y 2024, están destinadas a compañías que se dediquen tanto a la producción como a la exportación de 10 rubros.

Las áreas contempladas en el decreto son:

  • Componentes electrónicos,
  • Semiconductores
  • Baterías
  • Motores
  • Equipo eléctrico o electrónico
  • Fertilizantes
  • Farmacéutica
  • Agroindustria
  • Instrumentos médicos
  • Cinematografía

"Estos incentivos están disponibles en todos los estados y municipios del país, ampliando la ventana de oportunidad por un año para las empresas interesadas", añadió el subsecretario de Hacienda.

Las deducciones de impuestos varían según el tipo de bien, con los niveles más altos, de 89%, para dados, troqueles, moldes, matrices y herramental, y para maquinaria y equipo destinados directamente a la investigación de nuevos productos o desarrollo de tecnología en el país.

"Además, se garantiza una deducción adicional del 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano", precisó Yorio.

El nearshoring es un fenómeno que se intensificó tras la pandemia de la Covid-19 en el que empresas reubican sus cadenas de producción desde otras regiones, en particular de Asia, para acercarlas a donde están sus principales mercados de consumo, como Estados Unidos.

Bancos e instituciones financieras coinciden en que México es uno de los más beneficiados, por su cercanía con Estados Unidos y la guerra comercial de ese país con China.

Una estimación del Consejo de Empresas Globales (Ceeg) prevé que México podría añadir a su Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2.5% en los próximos seis años por el nearshoring y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50 mil millones de dólares solo por este fenómeno. EFE ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores