3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México debe aprovechar la guerra comercial entre EU y China para impulsar nearshoring

De esta manera podrá atraer inversión extranjera directa, así como la generación de empleos
Redacción TLW®
energía limpia

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La International Chamber of Commerce (ICC) México demandó este martes al próximo Gobierno de México (2024-2030) acortar la distancia entre el sector público y privado para aprovechar la guerra comercial de Estados Unidos con China e impulsar la llegada de mayores inversiones por la relocalización de empresas o nearshoring.

La ICC México detalló en un comunicado que la oportunidad supone la atracción de inversión extranjera directa (IED) y la creación de empleos derivados del fenómeno del nearshoring.

Además de ser una vía para resolver temas como "el acceso a energía limpia, capacitación de la fuerza laboral, desarrollo de las pequeñas y medianas empresas para incorporarlas al tren exportador y, sobre todo, el entorno de seguridad jurídica".

"Estamos recibiendo 36,000 millones de dólares de inversión extranjera; es una cifra récord, pero es prácticamente la misma que recibíamos al final del último sexenio. Estamos desaprovechando las ventajas de la relocalización hacia América del Norte", destacó Kenneth Smith, vicepresidente del Grupo de Política Económica de la ICC México.

Además, criticó que no se aproveche el "acceso irrestricto" a una red de 14 tratados con 50 países, "mientras un país sin ninguna de estas ventajas, como es Brasil, está recibiendo alrededor de 60,000 millones de dólares".

Aparte, Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión dijo que México debe de generar certeza jurídica y fortalecer la relación con EU dentro del T-MEC.

Y, abundó, "al mismo tiempo, generar las condiciones a nivel país en temas de infraestructura para que México sea cada vez más atractivo para la inversión y podamos crecer en esta importancia que ya tenemos con Estados Unidos, como su principal socio comercial".

Smith señaló que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las barreras impuestas con aranceles al comercio entre estas dos naciones "generan aún más oportunidades para que México siga siendo un sustituto de China en la exportación de productos al mercado estadounidense".

También expresó que el Estado de derecho es "el ancla, el pilar de lo que nos va a permitir crecer hacia el futuro".

En tanto, Ramírez, detalló la necesidad de modernizar y agilizar los procedimientos aduaneros en México, y propuso la creación de un Comité Nacional de Facilitación Comercial para ser un canal efectivo ente el sector privado y el Gobierno mexicano.

También resaltó la urgencia de la digitalización y la seguridad e las aduanas para facilitar el comercio.

Además, Ramírez pidió retomar el liderazgo de México en organizaciones económicas internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Foro de Cooperación Económica Asía Pacifico (APEC).

Ambos representantes de la ICC México coincidieron en la importancia de desarrollar una política industrial que promueva nuevos polos industriales y aprovechar al máximo la red de tratados comerciales de México.

"Es esencial fortalecer nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá y adaptarnos a las tendencias internacionales como la economía verde y la reducción de la huella de carbono", concluyó la nota. EFE jsm/jmrg/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores