18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México apuesta por proyectos verdes, pero busca igualdad en tasas de interés

El Gobierno de México, reafirma su compromiso con el financiamiento sustentable
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México seguirá utilizando el financiamiento sustentable para adquirir o desarrollar infraestructura en el país que mitigue la crisis climática, pero pidió igualdad en las tasas de interés, adelantó este lunes el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

En este sentido, durante la “Cátedra SHCP 2023”, organizada por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo un llamado a que las primas de riesgo se estimen con base en los beneficios del proyecto a realizarse y no en la nación donde se lleven a cabo para conseguir mejores tasas de interés.

Se está haciendo un llamado a que el financiamiento al cambio climático no tiene que estar sujeto a la prima de riesgo, tiene que estar sujeto al beneficio que va a generar al financiamiento global, y, por lo tanto, todos los países del mundo deberíamos de poder financiarnos a la misma tasa”.

Consideró que “en el orden financiero internacional actual es prácticamente imposible por muchas cosas que se pueden debatir”.

Y lamentó que países emergentes como México tengan que pagar estas primas de riesgo, mientras que Estados Unidos accede a financiamiento en rangos de tasas que van desde cero y hasta un 5% por considerarse que los bonos del Tesoro en EE.UU. son los más estables.

“Un mismo proyecto que tiene los mismos impactos en reducción de emisiones en Estados Unidos o en India o en México le va a salir más caro a las economías emergentes”, detalló.

Yorio explicó que una iniciativa que ha tomado el Gobierno mexicano es “el uso de vehículos de propósitos específicos”, con los que se buscan abaratar los costos de los financiamientos de infraestructura para el cambio climático mundial.

Abundó que se plantea que la inversión física que se haga reembolse su costo a través de los flujos que genere dicha infraestructura, con lo cual se podrían generar “garantías verdes” y obtener mejores tasas en el mercado de la banca financiera internacional y generar proyectos con escalabilidad.

Esto es un enfoque de financiamiento del proyecto, ‘project finance’ como lo llaman, donde queremos meter garantías verdes de la banca financiera internacional, lo que queremos lograr es este objetivo de ‘rising’ de los proyectos de cambio climático”.

El funcionario dijo que una muestra de este modelo es el Plan Sonora, donde se impulsa la creación de la planta solar más grande de Latinoamérica al norte de México, en colaboración con Estados Unidos, y que pretende replicarse una vez concluida en otras latitudes del país, así como aportar electricidad renovable a más de 64.000 hogares.

Esto no resuelve el problema para todo el mundo, pero sí para países con las características de México ¿Dónde lo vamos a probar? Lo queremos probar en el parque solar de Sonora y hacer el ‘rising’ de este financiamiento será importante y después se podrá replicar en otros proyectos”.

Por su parte, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, defendió a este proyecto como “un nuevo reglón de colaboración con Estados Unidos”, al tiempo que señaló que no se invertía en el país a tal magnitud desde los años setentas.

Se dice que México no invierte en energía renovable y que estamos atorados con Pemex y la CFE, pero la inversión pública, con todas las limitaciones, tiene un enfoque estratégico", apuntó durante este evento.

Recientemente, el Gobierno mexicano anunció la compra de 13 plantas energéticas de la española Iberdrola por una cantidad de 6.000 millones de dólares a través de un fondo internacional, con lo que se dijo se recuperaba la preponderancia en la generación de electricidad por parte del Estado mexicano.

En mayo de 2020, México también adquirió la refinería Deer Park a su socio, la petrolera Shell por 600 millones de dólares y, en julio de 2022, el director general de Pemex, Octavio Romero, presumió que su costo se había pagado con la utilidad de la misma planta en este periodo.

EFE jsm/jmrg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores