18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

México se alista para negociaciones con Trump sobre el T-MEC y descarta imponer aranceles

Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a México por temas de inmigración
Redacción TLW®
exportaciones-comercio-internacional-estados-unidos-t-mec

Compartir

Ciudad de México.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que, pese a las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos y canadienses, México no contempla medidas similares y apuesta por el diálogo para fortalecer la relación comercial en sus primeras negociaciones bilaterales.

Sus declaraciones suceden a la par de que México se prepara para iniciar negociaciones en torno a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Ebrard señaló que imponer aranceles dañaría las economías de los tres países, especialmente la de Estados Unidos, donde el precio de los vehículos podría incrementarse hasta los 3.000 dólares y la inflación subiría entre un 3 % y un 5 %.

Además, advirtió que una política proteccionista en Estados Unidos afectaría a las cadenas de suministro integradas, fundamentales para la manufactura en la región de Norteamérica, lo que podría generar la pérdida de 400.000 empleos en territorio estadounidense.

Le ha ido muy bien al Tratado (en la región), ya ahorita las cifras son impresionantes, la región ha crecido mucho, le ha ido muy bien, más bien lo que hay que hacer es preguntarles ¿qué debemos hacer para fortalecerlo?”, declaró el secretario.

Recordó que el tratado actual fue negociado y promovido por Trump en su primer mandato (2017-2021), por lo que confió en que el presidente electo no tomará acciones contrarias a lo que calificó como una “obra suya”.

Sigue leyendo: Donald Trump amenaza a México con aranceles para todas las importaciones si no controla inmigración

Migración y armas: temas prioritarios en la agenda bilateral

En el tema migratorio, uno de los puntos de presión de Trump frente a México, Ebrard señaló que el país está preparado para enfrentar posibles deportaciones masivas anunciadas por el estadounidense, recordando experiencias previas como las vividas durante la administración de Barack Obama (2009-2017).

Explicó que, históricamente, los migrantes deportados han logrado integrarse a la economía mexicana o regresar a sus países de origen sin generar crisis políticas significativas.

 “Hoy en día prácticamente los retornos no llegan a 150.000”, abundó.

Respecto al tráfico de armas, Ebrard enfatizó que el 70 % de las armas confiscadas en México provienen de Estados Unidos, principalmente de estados como Arizona, donde la venta ilegal alimenta la violencia de los carteles en el territorio mexicano.

Subrayó la importancia de que ambos países colaboren para frenar este flujo de armamento. “Si realmente queremos controlar este tema, pues cortemos el suministro de armas”, sostuvo, destacando que México ha planteado esta problemática en foros internacionales y en su relación bilateral con Washington.

El secretario expresó confianza en que las negociaciones con Trump llevarán a acuerdos que fortalezcan la región, descartando que México adopte posturas punitivas como los aranceles, en favor de un diálogo constructivo que beneficie a ambos países; aunque antes la presidenta Claudia Sheinbaum también amago que de imponerse aranceles a México, el país tomará la misma medida como respuesta.

EFE jsm/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores