27 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Mercado mundial de semiconductores, con tercer trimestre consecutivo de descensos

El mercado global de semiconductores sufre una caída significativa en su facturación
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El mercado mundial de semiconductores ha dejado atrás las cifras récord de la pandemia y ha encadenado su tercer trimestre consecutivo de descensos, tras caer la facturación más de un 20% entre enero y marzo con respecto a 2022, en un momento en el que la oferta ha comenzado a superar a la demanda.

Sigue leyendo: China y ARM colaboran en el desarrollo de la industria de semiconductores

Según los datos de la organización World Semiconductor Trade Statistics (WSTS), las compañías de semiconductores facturaron 119.500 millones de dólares en el mundo durante el primer trimestre de 2023, lo que supone un 8,7% menos que entre octubre y diciembre de 2022 y un 21,3 % menos interanual.

Se trata, por lo tanto, del tercer trimestre de descensos consecutivos que encadena este mercado, después de que en verano se contrajera un 3% y entre octubre y diciembre, un 14,3%, debido "al carácter cíclico y las dificultades macroeconómicas", tal y como explica la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA, en inglés).

Unas cifras con las que el sector deja atrás la buena dinámica que registró tras el estallido de la pandemia del coronavirus y que le llevó a alcanzar sus máximos históricos en ventas y unidades enviadas durante 2021 pese a existir un desajuste entre la oferta y la demanda que provocó una escasez mundial de semiconductores.

No obstante, el sector se mantiene por encima de los niveles prepandemia, ya que la facturación del primer trimestre de 2023 fue un 23,5% superior a la del mismo periodo de 2019.

Te puede interesar: Ingresos mundiales de semiconductores disminuirán 11% en 2023

La oferta de semiconductores, por encima de la demanda

Tras dos ejercicios en los que la escasez global de semiconductores generó problemas a varias industrias, el panorama actual es completamente distinto, porque la oferta a corto plazo ha comenzado a superar a la demanda, según apuntan varias consultoras tecnológicas.

Entre las causas de este cambio de tendencia, IDC apunta al descenso de la demanda de dispositivos -con las ventas de portátiles o móviles registrando caídas porcentuales de dos dígitos- y el aumento de los niveles de inventario.

Este exceso de oferta está "reduciendo los precios de los chips" y "acelerando el declive del mercado" para este 2023, según la consultora Gartner, mientras que, en la misma línea, Deloitte asegura que los precios de las memorias de gama alta "han bajado un 50% en el último año" en un contexto de drástica pérdida de capitalización de este mercado.

De hecho, esta consultora asegura que la industria mundial de chips está viviendo la escasez y exceso de oferta a la vez, ya que, mientras que la mayor parte de la cadena de suministro de chips para teléfonos, ordenadores personales y centros de datos ha recuperado "unos plazos de entrega normales", en otros sectores, como es el caso de la automoción, se sigue sufriendo "una grave escasez".

Por ello, IDC prevé que la industria caiga un 5,3% en 2023, Gartner, que lo haga un 3,6 % hasta los 596.000 millones de dólares y WSTS, que el descenso sea del 4,1% hasta los 557.000 millones.

Las grandes compañías también lo notan

Un contexto a escala mundial que los resultados de las grandes compañías ya han comenzado a reflejar. Es el caso de Samsung Electronics, cuyas ventas cayeron un 18 % hasta los unos 45.500 millones de euros, lo que ha llevado a la compañía a anunciar que reducirá su producción de chips "en un nivel significativo" para ajustar inventarios.

Junto a Samsung, los ingresos de Intel descendieron un 36% en el primer trimestre de 2023, hasta los 10.900 millones de euros.

En el extremo contrario, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante mundial de chips, facturó un 3% en los tres primeros meses del año, hasta los 15.159 millones de euros, aunque su cifra de negocio fue casi un 19% inferior a la registrada en el trimestre anterior.

Recomendamos: Kioxia y Western Digital consideran fusionar sus operaciones en el sector de semiconductores

Un ciclo a corto plazo

Pese a la actual coyuntura, las consultoras IDC, Gartner y WSTS coinciden en señalar que el mercado volverá a la senda del crecimiento en 2024.

Una opinión que comparte el alto comisionado para el Perte Chip, Josep Martorell, quien aseguró en un acto a principios de semana que las proyecciones de que se va a doblar la demanda para 2030 "siguen vigentes", ya que estos ciclos a corto plazo son "característicos de la industria".

Por ello, Martorell cree que Europa tiene que "multiplicar por cuatro" su capacidad actual de fabricación de chips para lo que, en el caso de España, se ha puesto en marcha el Perte de microelectrónica y semiconductores, conocido como Perte Chip.

Este proyecto estratégico, del que ya se han lanzado las primeras convocatorias, cuenta con una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027 y tiene, entre uno de sus objetivos, atraer a España "una o dos fábricas" de semiconductores.

EFE mnc/bmc/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores