18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Menor producción manufacturera en junio en México: BBVA

Sexta caída consecutiva en lo que va de este 2024
Carlos Juárez
Manufactura

Compartir

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA disminuyó (-)3.8% AaA en junio.

Se trata de la sexta caída consecutiva en lo que va del año. Eso confirma la prolongada desaceleración del sector.

Considerando el dato de junio, la variación interanual promedia (-)2.1% en el primer semestre de 2024, muy por debajo del 3.2% registrado el mismo periodo del año anterior.

La desaceleración de la producción manufacturera se materializa en un entorno de menor crecimiento de la demanda externa, tal como lo apuntan los últimos datos de ventas minoristas en Estados Unidos.

Muestran un estancamiento en junio (contra el mes previo), con una caída de (-)1.9% en el segmento de vehículos y autopartes (la mayor contracción desde enero), según el reporte.

En tanto, el gasto en bienes duraderos en ese país continúa por debajo de su nivel de principios de año (-0.4%).

También lee:
Industria de autopartes de México se consolida como principal proveedora de Estados Unidos

Continuará ralentización de la demanda externa

El reporte anticipa que la ralentización de la demanda externa continuará mostrando lento dinamismo en el 2S24, en un contexto de altas tasas de interés y menores tasas de ahorro.

De acuerdo con las cifras de actividad industrial del INEGI, en términos acumulados la manufactura registra una caída de (-)0.8% al mes de mayo, con respecto al mismo periodo del año anterior, con catorce de los veintiún subsectores reportando niveles de producción por debajo de los registrados en enero.

Por si te lo perdiste:
4 beneficios del nearshoring para el sector de manufactura en México

Entre estos últimos resaltan la fabricación de productos derivados del petróleo y el carbón (con un nivel de producción 10.5% por debajo del observado en ene-24).

También, la fabricación de prendas de vestir (-9.0% por debajo de ese mismo umbral), y la industria metálica básica (-5.9%).

Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año se encuentran la industria del plástico y el hule (3.2% por arriba de su nivel de ene-24).

Además, la fabricación de equipo de transporte (+2.1%) y la fabricación de aparatos eléctricos (+1.9%).

En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 0.4% por debajo de su nivel de enero 24.

En cuanto a los niveles de capacidad utilizada, al mes de mayo diez de los veintiún subsectores aún se ubicaban por debajo de su cifra pre-Covid (vs ocho el mes anterior).

Te puede interesar:
Tendencias que darán forma a la manufactura aditiva

Entre ellos sobresale la fabricación de prendas de vestir (16.7% por debajo de su nivel de enero de 2020), la fabricación de productos de piel (-15.1%), y la industria química (-9.4%).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores