13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Mayor inversión en espectro un impulso a la conectividad y atractivo para el nearshoring en México

Más inversión del espectro será un impulso a las inversiones y conectividad en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Una mayor financiación del espectro potenciaría las inversiones y la conectividad en México, en medio del fenómeno de "nearshoring" y el interés creciente por mayores matrices manufactureras en el país, coincidieron expertos consultados por EFE.

Sigue leyendo: ¿Cuál es el potencial del nearshoring en Latinoamérica?

En entrevista, Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de la GSMA, asociación global de telecomunicaciones, consideró que su mayor potencial se concentra en la tecnología de conectividad 5G, que calificó como “una herramienta estratégica” para la relocalización de las cadenas de suministro.

Cosas como el nearshoring van a llegar si hay tecnología de soporte. Todas las industrias hoy dependen fuertemente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”

Adamowicz afirmó que las inyecciones de capital llegarán al país, en la medida que la tecnología y la conectividad maduren de la mano y estén disponibles, pues enfatizó que “hoy la conectividad es un insumo básico de cualquier industria”.

“Es como la electricidad hace años, actualmente no puedes montar una fábrica si no tienes TIC”, abundó.

En este sentido, el especialista explicó que las aplicaciones del 5G permite generar soluciones y servicios exclusivos a la demanda de cada uno de los sectores productivos en el país, “como un traje a la medida”.

Dijo que las ganancias de esta tecnología, que aprovecha el espectro radioeléctrico, va a permitir que sectores relevantes en Latinoamérica y México sean más eficientes, con contribuciones puntuales en los procesos industrializados.

Adamowicz mencionó que entre algunos sectores que podrían verse beneficiados se encuentra el transporte, la minería, los combustibles y el petróleo, el energético e industrias como la automotriz, que es la más grande en el país.

Detalló que la conectividad y tecnología 5G permeará al avance de la automatización de las industrias, con proceso más ágiles, eficientes y seguros.

Por su parte, Cindy Rayo, directora regional de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) para México, Centroamérica y El Caribe, coincidió en que la adopción de las más recientes tecnologías permitirá a las empresas hacerse “más eficientes, más productivas, tengan mayor competencia”.

Eso, por supuesto, va a permitir a México ser más atractivo para atraer estas inversiones que tanto se requieren”

Cindy Rayo

La representante de la Asiet agregó que los beneficios en el mediano plazo podrían ser económicos, acompañados de un crecimiento de los sectores productivos en el país.

Sin embargo, Rayo también puso de manifiesto que el costo del espectro en México es aún muy elevado, lo que ha dificultado el desarrollo de nuevas tecnologías.

En tanto, el director de Tecnología y Estrategia para América Latina de la GSMA también señaló que la pandemia probó que la sociedad estaba mejor preparada para una transformación digital de lo esperado, lo que propició pasos agigantados a la transición digital que ya iba en marcha, sobre todo en el comercio.

Pasó todo de repente sin aviso y tanto las personas adoptaron tecnologías de manera rápida como las redes soportaron”

En este tenor, confió en que la experiencia de la emergencia sanitaria dejó un “piso de adopción favorable” para potenciar la tecnología 5G.

No solamente en cuanto a velocidad sabemos que 5g no es exclusivamente otro salto de velocidad”,

EFE jsm/jmrg/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores