13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Más de 8.400 empresas peruanas llevaron su oferta a mercados internacionales en 2023

Perú registra un incremento en el número de exportadores extendiendo su oferta a nivel internacional
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- Un total de 8.477 empresas peruanas llevaron su oferta a mercados internacionales en 2023, una cifra un 3% superior al año anterior, informó este domingo el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

No dejes de leer: Perú presenta obra pública más cara de su historia con valor de 6.000 millones de dólares

Las microempresas (4.958) representaron el 58.7% del total, las pequeñas (2.738) el 32.4%, las grandes (609) el 7.2% y las medianas (142) el 1.7%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concentraron el 92.8% (7.838) de todas las unidades exportadoras.

"En monto FOB (precio de compra o adquisición de la mercancía), los despachos nacionales ascendieron a 63.355 millones de dólares el año pasado, y se observó que el 95,4 % estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (3%), medianas (1.2%) y microempresas (0.4%)",

Detalló el gremio empresarial.

En este sentido, destacó que aunque la cantidad de las mypes fue la más grande (91.1%), solo acumularon el 3.5% del valor, lo que según ADEX demuestra una elevada atomización, y pone en riesgo su permanencia en el exterior.

De acuerdo a este reporte, el número de empresas exportadoras tradicionales reportó una evolución de 62.8%, y la cifra alcanzó un nuevo máximo histórico (1.296).

Por su parte, las de valor agregado (10.963) no alcanzaron su récord histórico del 2012 (11.147).

El sector más numeroso correspondió a la agroindustria (2.235), seguido por metalmecánica (2.069), químico (1.573), varios (1.571), prendas de vestir (1.195), minería (826), textil (638), siderometalurgia (592), minería no metálica (525), agro tradicional (369), pesca y acuicultura (320), madera (245), pesca primaria (53) e hidrocarburos (48).

Las compañías que enviaron al exterior productos de un único sector productivo fueron 6.298 (74.6% del total); de 2 el 15% (1.263); de 3 el 5.5% (463) y de 4 o más el 5 % (423).

Y en cuanto a destinos de estas exportaciones, el 55.6% (4.695) del total exportó a un mercado, y el principal por cantidad de empresas fue Estados Unidos (2.443), seguido por la Unión Europea (2.113), Chile (2.010) y Ecuador (1.419).

Adex resaltó el incremento del 44.9% de las que llegan a los Emiratos Árabes Unidos.

EFE pbc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores