7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Lula visita centro de I+D de la tecnológica china Huawei, sancionada por EEUU

Lula visita el centro de I+D de Huawei y genera controversia
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Shanghái, (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó hoy un centro de investigación y desarrollo (I+D) de la tecnológica china Huawei, desde hace años en el ojo del huracán por las sanciones impuestas por Estados Unidos, que la considera un peligro para su seguridad nacional.

Visité el centro de desarrollo de tecnologías de Huawei. La empresa hizo una presentación sobre 5G y soluciones de telemedicina, educación y conectividad. Una inversión muy fuerte en investigación e innovación",

Escribió Lula en su cuenta de Twitter

Según Presidencia, Lula estuvo acompañado del presidente de la tecnológica, Liang Hua, mientras visitó una exposición sobre la presencia de Huawei en Brasil.

Huawei ha operado en Brasil durante 25 años. La compañía está comprometida con su labor como un socio fiable a largo plazo en el país, contribuyendo al desarrollo sostenible de Brasil, especialmente en materia de educación, sanidad y reindustrialización",

Indicó un portavoz de la tecnológica china en un comunicado remitido a EFE.

Pese a que algunos medios habían apuntado que la visita de Lula a Huawei podría ser interpretada como una provocación a Washington, el ministro brasileño de Exteriores, Mauro Vieira, indicó en recientes declaraciones citadas por Bloomberg que no debería darse ese caso: "Si el presidente visita otros países, es probable que visite otras empresas".

No dejes de ver: Brasil proyecta cosecha récord de granos para 2023

De hecho, el mandatario brasileño mantendrá hoy un encuentro con Wang Chuanfu, el consejero delegado del fabricante de automóviles o baterías BYD, que cuenta con tres fábricas en el país sudamericano: una dedicada al montaje de autobuses eléctricos; otra, de paneles fotovoltaicos, y una tercera de baterías de fosfato de hierro-litio.

Lula también se reunirá con Wang Tongzhou, presidente del consejo de la estatal China Communications Construction Company (CCCC), dedicada principalmente al diseño, construcción y operación de infraestructuras.

Precisamente esta misma semana el presidente brasileño había apuntado a infraestructuras como autopistas o centrales hidroeléctricas entre las "inversiones para generar empleos y nuevos activos productivos" que busca conseguir.

No dejes de ver: Promoviendo un México digital, Huawei ofrece conectividad end-to-end

Esta mañana, el político participó en la ceremonia de toma de posesión de la que fuera su sucesora en el cargo entre 2011 y 2016 y aliada política, Dilma Rousseff, como nueva jefa del banco de fomento de los BRICS, el foro que el país integra junto a Rusia, India, China y Sudáfrica.

Antes de volar a Pekín, Lula se entrevistará con el secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) en Shanghái, Chen Jining.

En la capital china, el presidente brasileño será recibido por su homólogo chino, Xi Jinping, así como por el primer ministro, Li Qiang, y el presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Zhao Leji.

Durante la visita se firmarán una veintena de acuerdos para estrechar lazos en el área comercial, protocolos fitosanitarios, tecnología, desarrollo, transición energética y otros ámbitos de colaboración en el marco de la asociación estratégica bilateral.

Uno de ellos, ya anunciado previamente, copó titulares por establecer la operación directa de transacciones comerciales entre Brasil y China en yuanes, "sin necesidad de dolarización".

EFE vec/lcl/jlm

Sigue leyendo:Brasil apunta a la evasión de impuestos en compras a tiendas chinas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores