5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los proveedores, el punto débil de Airbus para acelerar la fabricación de aviones

El consejero delegado admitió que el entorno es cambiante y situación geopolítica trae incertidumbre
Redacción TLW®
Airbus proveedores

Compartir

Toulouse (Francia), (EFE).- Conseguir que los proveedores puedan responder al aumento de la cadencia de producción de aviones es el principal reto y también el punto débil del fabricante aeronáutico europeo Airbus, que acumula una cartera de pedidos récord en un momento en que las compañías aéreas quieren nuevos modelos y la estadounidense Boeing atraviesa horas bajas.

"Alcanzar los objetivos dependerá sobre todo de la capacidad para acompañar la cadena de aprovisionamiento", señaló este jueves el consejero delegado del grupo europeo, Guillaume Faury, que al presentar los resultados de 2023 fue interrogado repetidamente sobre las dificultades de su competidor Boeing.

Faury, que insistió en mostrarse modesto ante la grave crisis que atraviesa el gigante estadounidense por su modelo estrella 737 Max (el último incidente por una puerta que se abrió en pleno vuelo), evitó entrar de lleno en la cuestión de si Airbus puede sacar partido de esa situación para vender más aviones de su familia estrella de pasillo único, la del A320.

Únicamente insistió en que los planes del fabricante europeo para aumentar su cadencia de producción -está previsto llegar a 75 unidades al mes del A320 para 2026 frente a los 571 entregados en todo 2023- no se harán "en detrimento de la calidad".

"No puede haber cantidad contra calidad" porque "el producto que hacemos es un instrumento de movilidad segura", afirmó.

Al terminar 2023, un año en el que Airbus entregó 735 aviones, su cartera de pedidos ascendía a la astronómica cifra de ocho mil 598 aeronaves ya que consiguió contratos para dos mil 94 unidades adicionales, y el objetivo es poder poner este año en manos de sus clientes alrededor de 800 y seguir incrementando esa cifra en los dos años siguientes.

El grupo europeo está aumentando de ocho a diez el número de cadenas de montaje de aviones A320 que tiene en el mundo, con una segunda en China (en la planta de Tianjin) y también una segunda en Estados Unidos (en Mobile).

Pero el verdadero cuello de botella para producir más no son las instalaciones o las capacidades propias, sino los proveedores que le aportan una buena parte de las piezas y componentes, empezando por los motores, y que en muchos casos son los mismos de Boeing.

El consejero delegado explicó que para el A320 dependen de más de tres mil empresas suministradoras y que hay "tantas situaciones como proveedores", en algunos casos con dificultades.

Para atender a esos cuellos de botella, Airbus ha tenido que multiplicar por 2.5 sus propios servicios de asistencia a los proveedores.

Faury afirmó que hasta ahora esa cadena de aprovisionamiento está respondiendo, pero también que el ritmo de fabricación "está aumentando" y con él las tensiones.

El responsable ejecutivo se negó a dar precisiones sobre si una vez que se llegue al ritmo de 75 aviones A320 al mes en 2026 esa cadencia continuará acelerándose, con el argumento de que ahora en lo que están centrados es en ese objetivo cifrado para dentro de dos años.

"Vamos por buen camino", aseguró Faury, después de admitir que el entorno es muy cambiante, que la situación geopolítica añade incertidumbre y que "los riesgos están en la cadena de aprovisionamiento". EFE ac/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores