19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los proveedores, el punto débil de Airbus para acelerar la fabricación de aviones

El consejero delegado admitió que el entorno es cambiante y situación geopolítica trae incertidumbre
Redacción TLW®
Airbus proveedores

Compartir

Toulouse (Francia), (EFE).- Conseguir que los proveedores puedan responder al aumento de la cadencia de producción de aviones es el principal reto y también el punto débil del fabricante aeronáutico europeo Airbus, que acumula una cartera de pedidos récord en un momento en que las compañías aéreas quieren nuevos modelos y la estadounidense Boeing atraviesa horas bajas.

"Alcanzar los objetivos dependerá sobre todo de la capacidad para acompañar la cadena de aprovisionamiento", señaló este jueves el consejero delegado del grupo europeo, Guillaume Faury, que al presentar los resultados de 2023 fue interrogado repetidamente sobre las dificultades de su competidor Boeing.

Faury, que insistió en mostrarse modesto ante la grave crisis que atraviesa el gigante estadounidense por su modelo estrella 737 Max (el último incidente por una puerta que se abrió en pleno vuelo), evitó entrar de lleno en la cuestión de si Airbus puede sacar partido de esa situación para vender más aviones de su familia estrella de pasillo único, la del A320.

Únicamente insistió en que los planes del fabricante europeo para aumentar su cadencia de producción -está previsto llegar a 75 unidades al mes del A320 para 2026 frente a los 571 entregados en todo 2023- no se harán "en detrimento de la calidad".

"No puede haber cantidad contra calidad" porque "el producto que hacemos es un instrumento de movilidad segura", afirmó.

Al terminar 2023, un año en el que Airbus entregó 735 aviones, su cartera de pedidos ascendía a la astronómica cifra de ocho mil 598 aeronaves ya que consiguió contratos para dos mil 94 unidades adicionales, y el objetivo es poder poner este año en manos de sus clientes alrededor de 800 y seguir incrementando esa cifra en los dos años siguientes.

El grupo europeo está aumentando de ocho a diez el número de cadenas de montaje de aviones A320 que tiene en el mundo, con una segunda en China (en la planta de Tianjin) y también una segunda en Estados Unidos (en Mobile).

Pero el verdadero cuello de botella para producir más no son las instalaciones o las capacidades propias, sino los proveedores que le aportan una buena parte de las piezas y componentes, empezando por los motores, y que en muchos casos son los mismos de Boeing.

El consejero delegado explicó que para el A320 dependen de más de tres mil empresas suministradoras y que hay "tantas situaciones como proveedores", en algunos casos con dificultades.

Para atender a esos cuellos de botella, Airbus ha tenido que multiplicar por 2.5 sus propios servicios de asistencia a los proveedores.

Faury afirmó que hasta ahora esa cadena de aprovisionamiento está respondiendo, pero también que el ritmo de fabricación "está aumentando" y con él las tensiones.

El responsable ejecutivo se negó a dar precisiones sobre si una vez que se llegue al ritmo de 75 aviones A320 al mes en 2026 esa cadencia continuará acelerándose, con el argumento de que ahora en lo que están centrados es en ese objetivo cifrado para dentro de dos años.

"Vamos por buen camino", aseguró Faury, después de admitir que el entorno es muy cambiante, que la situación geopolítica añade incertidumbre y que "los riesgos están en la cadena de aprovisionamiento". EFE ac/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores