17 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los precios se resisten a bajar en EU y la inflación se estanca en septiembre

La constancia de este índice refleja la necesidad de monitorear la economía estadounidense
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- La tasa de inflación en Estados Unidos se resiste a bajar, por tercer mes consecutivo, y se mantuvo estable en septiembre, en el 3.7%, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos.

Este estancamiento se produce después de que en agosto y septiembre los precios subieran dos y cinco décimas, respectivamente, tras una racha previa de bajadas de un año.

En términos mensuales, los precios de consumo subieron cuatro décimas con respecto a agosto, mientras que la inflación subyacente, dato clave que analiza la Reserva Federal para sus decisiones sobre tipos de interés, bajó interanualmente dos décimas, hasta el 4.1%.

A nivel mensual, la subyacente continuó subiendo, tres décimas, en esta ocasión.

El presidente estadounidense, Joe Biden, destacó a través de un comunicado que la inflación subyacente está en su nivel más bajo en dos años.

Además, afirmó que la inflación general ha bajado un 60% desde su máximo alcanzado en julio de 2022, en un momento en que el desempleo se ha mantenido por debajo del 4% durante 20 meses consecutivos.

"Seguiré luchando para construir una economía desde el centro hacia arriba y desde abajo hacia arriba, incluso cuando los republicanos en el Congreso hacen amenazas imprudentes de debilitar nuestra economía, dan prioridad a los recortes de impuestos para los ricos y las grandes corporaciones, y presionan para lograr profundos recortes"

Afirmó.

Este mes de septiembre, el índice de vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de todos los precios y representó más de la mitad del aumento. Subió a nivel mensual seis décimas y a nivel interanual acumula un aumento del 7.2%.

Este concepto incluye, entre otras cosas, el alquiler de la vivienda habitual, el alojamiento fuera de casa, el alquiler equivalente al propietario y el seguro del hogar.

Tras la fuerte subida registrada en agosto, los precios de la energía subieron este mes el 1.5% y a nivel interanual caen el 0.5%. La gasolina, cuyo precio en agosto creció el 10.6%, en septiembre sólo subió el 2.1%.

El índice de alimentos aumentó un 0.2% en septiembre y acumula un alza interanual del 3.7%.

Hasta julio de este año, la inflación estadounidense había bajado en términos interanuales durante 12 meses consecutivos.

Todo ello desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al colocarse en el 9.1%, como consecuencia de la interrupción de la cadena de suministro por la guerra de Rusia contra Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia.

Sin embargo, en julio los precios volvieron a subir, dos décimas, hasta el 3,2 %. Y en agosto crecieron cinco décimas.

Para tratar de controlar los precios, la Reserva Federal comenzó en marzo del año pasado a subir los tipos de interés y tras once subidas hoy se sitúan en una horquilla del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

En su última reunión, el banco central estadounidense decidió subir los tipos aunque es muy probable que haya una nueva subida antes de fin de año en alguna de las dos reuniones que todavía tienen que celebrarse.

El regulador publicó ayer las actas del encuentro, celebrado los días 19 y 20 de septiembre, y en ellas se afirma que "la mayoría de los participantes consideró que probablemente sería apropiado un aumento más".

Según el presidente de la Fed, Jerome Powell, todavía tomará tiempo ver los efectos de la política monetaria del banco central, especialmente sobre la inflación, que todavía tardará meses en volver al deseado 2%.

EFE pem/bpm/jrh

No te puede dejes de leer: La inflación se resiste a bajar en EU: ¿Seguirá la Fed subiendo las tasas de interés?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores