18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Los países nórdicos lideran la transición energética, revela informe del Foro Económico Mundial

El informe también destaca el progreso notable de potencias emergentes como China y Brasil
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia son los países mejor posicionados en la transición energética, según el índice global que hoy publica el Foro Económico Mundial (WEF), donde España se sitúa en la decimosexta posición (de 120 países) y hay un destacado avance de potencias emergentes como China o Brasil.

Sigue leyendo: La transición energética: el camino hacia la descarbonización

Suecia, que ya encabezó el índice en la anterior clasificación por países de 2021, vuelve a repetir en un estudio que por un lado mide la eficacia de los sistemas energéticos nacionales y por otro la preparación de cada país hacia energías más verdes.

  • Completan el "top ten" Suiza, Islandia, Francia, Austria, Países Bajos y Estonia, mientras que España, que gana una posición con respecto a 2021, se sitúa también detrás de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil o Portugal, aunque por delante de economías como Canadá, Japón o Italia.

El país latinoamericano mejor colocado es Brasil, en decimocuarta posición, seguido de Uruguay (23º), Costa Rica (25º), Chile (30º) y Paraguay (34º).

Colombia se sitúa en 39ª posición, Perú en la 53ª, y ya en la mitad baja de la tabla hay países como México (68º), Ecuador (78º), Argentina (85º), Venezuela (103º) o, en el último lugar de la región, Nicaragua (114º).

Los últimos lugares en la clasificación global los ocupan Tanzania, República Democrática del Congo y Yemen.

China experimentó un espectacular ascenso, desde la 68ª posición en la clasificación de 2021 a la 17ª en el índice publicado hoy, mientras que Brasil avanzó 14 posiciones, arrebatando a Uruguay (que era 13ª hace dos años) el primer puesto regional.

WEF, organizadora del Foro de Davos, advierte en el informe sobre los efectos adversos que las tensiones geopolíticas y económicas internacionales están teniendo en la transición energética, aunque destaca que en la última década un 95 % de los países estudiados han mejorado, en mayor o menor medida, en esta cuestión.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales