3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los analistas creen que la Fed bajará los tipos en septiembre si la inflación no repunta

La medida depende de la evolución de la inflación
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Gestoras de fondos, bancos de inversión y analistas creen que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) empezará a bajar los tipos de interés en la reunión de septiembre, salvo que la inflación repunte de forma inesperada.

El Comité de Mercado Abierto decidió este miércoles mantener los tipos en la horquilla actual, entre el 5.25 y el 5.5%, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, admitió que se acerca el momento de recortarlos.

No dejes de leer: La Fed inicia reunión sobre los tipos de interés sin espacio para futuras bajadas

No obstante, el banco central estadounidense recalcó en un comunicado que no reducirá los tipos "hasta tener más confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%".

"Creemos que un primer recorte de tipos en septiembre sigue siendo una opción viable", apunta Christian Scherrmann, economista para Estados Unidos de la gestora alemana DWS.

En su opinión, teniendo en cuenta la solidez de la economía estadounidense y el "enfriamiento gradual" del mercado de trabajo, "no era necesario emitir ninguna orientación firme".

Según James McCann, economista jefe adjunto de la gestora Abrdn, estaba claro que la Reserva Federal no iba a mover tipos en esta reunión, puesto que ha repetido que "necesita más pruebas de que la inflación se está ralentizando".

Sin embargo, McCann cree que el momento "se acerca rápidamente" ante la moderación de los precios, la ralentización del crecimiento en USA. y el debilitamiento del mercado laboral.

En este contexto, parece cada vez más segura una bajada de tipos en septiembre, salvo que se produzca algún contratiempo importante"

Avanza.

Raphael Olszyna-Marzys, economista del banco privado suizo J. Safra Sarasin Sustainable AM, coincide en que la Fed "ha cumplido las expectativas".

A su juicio, la Reserva Federal "sigue confiando en que la economía se está normalizando, no deteriorando, y por ello prefiere esperar a que se confirme la tendencia de la inflación hacia el 2% antes de relajar la política monetaria".

Bret Kenwell, analista de la plataforma eToro, percibe un "cambio de tono" en la Fed.

En su opinión, hasta ahora su principal objetivo "había sido devolver la inflación al 2%", pero "su atención se está desplazando hacia el mercado laboral".

"Con una inflación que tiende en la dirección correcta y un mercado laboral que se suaviza, un recorte de tipos en septiembre debería ser la expectativa de base a partir de aquí, siempre que no tengamos un informe de inflación caliente el próximo mes"

Subraya.

La gestora Schroders también espera que el ciclo de recortes de tipos empiece en septiembre en Estados Unidos.

George Brown, economista de la firma, cree que "cualquier relajación" de la política monetaria "estará condicionada a la existencia de pruebas concluyentes" de que la inflación converge hacia su objetivo y a que las condiciones del mercado laboral se equilibren aún más".

Nuestra hipótesis central es que se produzcan avances suficientes en ambos frentes para dar a los responsables la confianza necesaria para recortar tipos"

Explica.

Eric Winograd, economista de la gestora AllianceBernstein, pone el acento en que "la Fed no se ha comprometido, ni en su comunicado ni en la rueda de prensa del presidente Powell".

"En mi opinión, esto dejaría la puerta abierta a un recorte de tipos ya en septiembre, pero no lo garantiza", recalca.

EFE mam/sgb

No dejes de leer: Estados Unidos bloquea en la OMC panel solicitado por China sobre subsidios a vehículos eléctricos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores