31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Los analistas creen que la Fed bajará los tipos en septiembre si la inflación no repunta

La medida depende de la evolución de la inflación
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Gestoras de fondos, bancos de inversión y analistas creen que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) empezará a bajar los tipos de interés en la reunión de septiembre, salvo que la inflación repunte de forma inesperada.

El Comité de Mercado Abierto decidió este miércoles mantener los tipos en la horquilla actual, entre el 5.25 y el 5.5%, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, admitió que se acerca el momento de recortarlos.

No dejes de leer: La Fed inicia reunión sobre los tipos de interés sin espacio para futuras bajadas

No obstante, el banco central estadounidense recalcó en un comunicado que no reducirá los tipos "hasta tener más confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%".

"Creemos que un primer recorte de tipos en septiembre sigue siendo una opción viable", apunta Christian Scherrmann, economista para Estados Unidos de la gestora alemana DWS.

En su opinión, teniendo en cuenta la solidez de la economía estadounidense y el "enfriamiento gradual" del mercado de trabajo, "no era necesario emitir ninguna orientación firme".

Según James McCann, economista jefe adjunto de la gestora Abrdn, estaba claro que la Reserva Federal no iba a mover tipos en esta reunión, puesto que ha repetido que "necesita más pruebas de que la inflación se está ralentizando".

Sin embargo, McCann cree que el momento "se acerca rápidamente" ante la moderación de los precios, la ralentización del crecimiento en USA. y el debilitamiento del mercado laboral.

En este contexto, parece cada vez más segura una bajada de tipos en septiembre, salvo que se produzca algún contratiempo importante"

Avanza.

Raphael Olszyna-Marzys, economista del banco privado suizo J. Safra Sarasin Sustainable AM, coincide en que la Fed "ha cumplido las expectativas".

A su juicio, la Reserva Federal "sigue confiando en que la economía se está normalizando, no deteriorando, y por ello prefiere esperar a que se confirme la tendencia de la inflación hacia el 2% antes de relajar la política monetaria".

Bret Kenwell, analista de la plataforma eToro, percibe un "cambio de tono" en la Fed.

En su opinión, hasta ahora su principal objetivo "había sido devolver la inflación al 2%", pero "su atención se está desplazando hacia el mercado laboral".

"Con una inflación que tiende en la dirección correcta y un mercado laboral que se suaviza, un recorte de tipos en septiembre debería ser la expectativa de base a partir de aquí, siempre que no tengamos un informe de inflación caliente el próximo mes"

Subraya.

La gestora Schroders también espera que el ciclo de recortes de tipos empiece en septiembre en Estados Unidos.

George Brown, economista de la firma, cree que "cualquier relajación" de la política monetaria "estará condicionada a la existencia de pruebas concluyentes" de que la inflación converge hacia su objetivo y a que las condiciones del mercado laboral se equilibren aún más".

Nuestra hipótesis central es que se produzcan avances suficientes en ambos frentes para dar a los responsables la confianza necesaria para recortar tipos"

Explica.

Eric Winograd, economista de la gestora AllianceBernstein, pone el acento en que "la Fed no se ha comprometido, ni en su comunicado ni en la rueda de prensa del presidente Powell".

"En mi opinión, esto dejaría la puerta abierta a un recorte de tipos ya en septiembre, pero no lo garantiza", recalca.

EFE mam/sgb

No dejes de leer: Estados Unidos bloquea en la OMC panel solicitado por China sobre subsidios a vehículos eléctricos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores