3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Llamamiento del primer ministro chino, el libre comercio como motor del desarrollo

China busca desempeñar un papel activo en la promoción de un entorno comercial global
Redacción TLW®

Compartir

París,(EFE).- El primer ministro chino, Li Qiang, hizo este viernes un llamamiento en favor del libre comercio y de la liberalización de la economía como formas de favorecer el desarrollo e insistió en que hay que rechazar el proteccionismo y los movimientos que fracturan las cadenas de aprovisionamiento.

Sigue leyendo: México atrae inversión extranjera en 2023, ampliaciones y compañías chinas lideran el panorama

En una intervención durante la última sesión de la llamada "cumbre para un pacto financiero mundial" organizada en París, Li no se privó de devolver las críticas que recibe Pekín del mundo desarrollado.

Los países ricos deben asumir sus responsabilidades en materia de financiación" de la pobreza y del cambio climático y asumir su responsabilidad histórica.

El primer ministro chino, Li Qiang

En concreto, dijo que deben cumplir su compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y de poner en pie el fondo de adaptación al cambio climático.

Por su parte, aseguró que China está dispuesta a colaborar con los organismos financieros multilaterales y bilaterales para reducir la carga de la deuda de los países más pobres.

Pero su principal mensaje es que para el objetivo común de que haya más dinero contra la pobreza y contra el cambio climático hay que favorecer el libre cambio y rechazar el proteccionismo.

En una respuesta apenas velada a los reproches que se le hacen a China por haberse convertido en el gran banquero de muchos países en desarrollo, en particular en África, para aumentar su influencia económica allí, el primer ministro subrayó la contribución de su país al desarrollo.

En primer lugar, recordó que su país en los últimos diez años ha contribuido con un 30% al crecimiento de la economía mundial y aseguró que "para el mundo, el desarrollo de China no es una amenaza, sino una gran oportunidad".

Además de insistir en su apuesta por la apertura económica y por las grandes normas internacionales, señaló que su país ha contribuido fuertemente a la reducción de la pobreza.

En concreto, se refirió al hecho de que 100 millones de chinos han salido de la pobreza en los últimos diez años, en que su país ha terminado de forma definitiva con la pobreza extrema y al mismo tiempo se ha implicado con la iniciativa para reestructurar la deuda de países más pobres y reducir la carga de esa deuda.

Igualmente hizo hincapié en que "China ha hecho enormes esfuerzos para luchar contra el cambio climático".

Para ilustrarlo, indicó que mientras su economía crecía en los diez últimos años a un ritmo medio del 6,3%, el consumo de energía aumentaba a una cadencia netamente inferior, del 3%, y las emisiones de efecto invernadero bajaban en términos relativos por cada punto de producto interior bruto (PIB).

En la misma línea, recordó que China es el país del mundo que más ha desarrollado energías renovables como la eólica y la solar, y el país donde más vehículos eléctricos se venden.

La cumbre de París, organizada a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, no tiene mandato para tomar decisiones pero pretende ser un vivero de ideas para que, por ejemplo, se lleven a cabo en los próximos meses reformas de los organismos financieros internacionales e iniciativas como la eventual creación de un impuesto internacional al transporte marítimo.

El objetivo último, en palabras de Macron, es conseguir "un electrochoque de financiación", con dinero público y capitales privados, para que los países en desarrollo puedan a la vez luchar contra la pobreza y contra el cambio climático.

EFE ac/rcf/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores