21 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Latinoamérica acude a la feria de la minería de Canadá para atraer inversiones

La feria aporta sobre la tendencias e inversiones en el sector
Redacción TLW®

Compartir

Toronto (Canadá), (EFE).- La mayor feria de la minería del mundo, PDAC, se inició este domingo en la ciudad canadiense de Toronto (Canadá) con la asistencia de unos 25.000 delegados de 130 países de todo el mundo, entre ellos de Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, para atraer inversiones.

No dejes de leer: La American Chamber anuncia inversiones por 85 millones de dólares en sureste de México

Está previsto que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acuda a la feria para promover las inversiones en un momento en el que la inestabilidad política y la inseguridad han afectado la llegada de capital extranjero al país.

La presencia de Noboa en Canadá también puede impulsar el inicio de las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio entre Quito y Ottawa. El inicio de las negociaciones estaba inicialmente previsto para marzo, pero la fecha no ha sido confirmada por ninguno de los dos Gobiernos.

Ecuador, que lleva años promoviendo su sector minero en PDAC, celebrará el lunes en la feria un evento organizado por la Cámara de Minería de Ecuador (CME) y el Gobierno ecuatoriano y titulado "Destino mundial de la minería".

En 2023, el sector minero ecuatoriano realizó exportaciones por valor de 3.324 millones de dólares, un 19.8% más que el año anterior, y se consolidó como la cuarta industria más importante para el comercio exterior del país.

En comparación, las exportaciones mineras de Ecuador se situaban en 405 millones de dólares en 2019.

Pero en Toronto, la promoción de la minería en Ecuador se enfrentará al rechazo de grupos indígenas y activistas medioambientales y de defensa de los derechos humanos.

Poco antes del inicio de la feria, un grupo de indígenas shuar arutam de la Amazonía ecuatoriana, presentó ante la Comisión del Mercado de Valores de la provincia canadiense de Columbia Británica una denuncia contra la minera canadiense Solaris Resources por el proyecto Warintza, que la empresa está desarrollando en la provincia Morona Santiago.

La organización Pueblo Shuar Arutam (PSHA), que presentó la denuncia junto con las organizaciones MiningWatch Canada y Amazon Watch, alega que Solaris Resources no ha revelado a sus accionistas que la mayoría de las comunidades de PSHA se oponen al proyecto Warintza.

MiningWatch ha calificado de preocupante el apoyo del presidente Noboa a la inversión minera cuando empresas mineras canadienses han sido acusadas de graves violaciones de los derechos humanos en el país.

El martes, MiningWatch y otras organizaciones, junto con representantes de organizaciones indígenas y comunidades de todo el mundo opuestas al desarrollo minero, tienen previsto manifestarse frente a PDAC.

Chile, Perú y España, entre otros países, también desarrollarán actividades de promoción en Toronto.

El ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, encabeza la delegación peruana en la feria. El ministro señaló en un comunicado que la presencia de la representación peruana servirá para "promocionar al Perú como un destino atractivo para la inversión extranjera mostrando avances logrados en materia de simplificación estratégica y destrabe de inversiones".

Perú es actualmente el segundo productor mundial de cobre y plata, pero sufrió una caída en las inversiones en el sector en 2023 a raíz de la crisis política que provocó manifestaciones de protesta y paralización de actividades al inicio del año pasado.

El lunes también se celebrará en PDAC el 'Día de Perú' para promover las oportunidades de inversión en este sector, y el ministro Mucho asistirá la Novena Cumbre Internacional de Ministros de Minas 2024.

Por su parte, la agencia de desarrollo económico de Chile, CORFO, celebrará el martes un evento para la promoción de una "minería más verde" y el miércoles, el último día de PDAC, le tocará el turno a España como destino para aprovechar nuevas oportunidades en antiguos depósitos.

EFE jcr/syr/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores