18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las ventas de vehículos en China frenan al 4.5% en 2024, pero los eléctricos suben 36%

En 2024, las automotrices chinas lograron un crecimiento con los vehículos eléctricos
Redacción TLW®
aranceles

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- Las automotrices chinas vendieron un 4.5% más en 2024, un ritmo de crecimiento sensiblemente inferior al 12% registrado el año anterior, aunque con un fuerte protagonismo de los vehículos eléctricos, que ya suponen un 41% de las ventas tras elevarlas casi un 36 % frente a 2023.

Los datos divulgados hoy por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM) muestran que el país asiático vendió 31.4 millones de vehículos el año pasado, cifra que marca un nuevo récord pese a la ralentización del ritmo de crecimiento.

De esa cifra, unos 25.6 millones de unidades se corresponden a ventas en territorio chino, un 1.6% más que en 2023 en ese año, la tasa de subida fue de un 6%, mientras que los 5.8 millones restantes son vehículos exportados a otros mercados, que crecieron a un ritmo mucho más alto, del 19,3 %.

Ante la cruenta guerra de precios en el mercado local, donde la proliferación de nuevas marcas -especialmente de eléctricos se ha topado con la ralentización del crecimiento económico, múltiples fabricantes chinos han puesto sus ojos en otros mercados para seguir ampliando sus negocios.

Especial mención merecen precisamente los eléctricos: en 2024, China vendió unos 12.9 millones de vehículos de esa tipología, lo que supone un aumento del 35.5% en comparación con el anterior ejercicio, y representa ya un 40.9% del total.

Dentro de este segmento, los eléctricos puros representan aún un 60% del total, proporción 10.4 puntos inferior a la de 2023; los híbridos enchufables ganaron precisamente esos puntos y ya suponen un 40% de las ventas de lo que China denomina 'vehículos de nuevas energías'.

Al contrario que en las cifras globales, es el mercado local que ya lleva varios meses registrando una proporción superior al 50% de eléctricos sobre las ventas totales, el que tira de este tipo de vehículos: el año pasado se vendieron un 39.7% más que el anterior, mientras que las exportaciones crecieron menos (+6.7%) y se situaron en unos 1.3 millones de unidades.

Cabe recordar que, en 2023, la tasa de crecimiento de la exportación de vehículos eléctricos chinos había sido del 80.3%.

Según Chen Shihua, vicesecretario general de la patronal, las ventas totales de vehículos en China -incluyendo exportaciones, crecerán un 4.7% en el recién comenzado año hasta alcanzar los 32.9 millones de unidades.

Los pronósticos también contemplan un aumento del 24.4% de las ventas de eléctricos hasta unos 16 millones de vehículos.

EFE vec/jco/sgb

No deje de leer: China fija un mínimo de 30 % de vehículos eléctricos para compras de coches oficiales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores