2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las ventas de vehículos en China frenan al 4.5% en 2024, pero los eléctricos suben 36%

En 2024, las automotrices chinas lograron un crecimiento con los vehículos eléctricos
Redacción TLW®
aranceles

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- Las automotrices chinas vendieron un 4.5% más en 2024, un ritmo de crecimiento sensiblemente inferior al 12% registrado el año anterior, aunque con un fuerte protagonismo de los vehículos eléctricos, que ya suponen un 41% de las ventas tras elevarlas casi un 36 % frente a 2023.

Los datos divulgados hoy por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM) muestran que el país asiático vendió 31.4 millones de vehículos el año pasado, cifra que marca un nuevo récord pese a la ralentización del ritmo de crecimiento.

De esa cifra, unos 25.6 millones de unidades se corresponden a ventas en territorio chino, un 1.6% más que en 2023 en ese año, la tasa de subida fue de un 6%, mientras que los 5.8 millones restantes son vehículos exportados a otros mercados, que crecieron a un ritmo mucho más alto, del 19,3 %.

Ante la cruenta guerra de precios en el mercado local, donde la proliferación de nuevas marcas -especialmente de eléctricos se ha topado con la ralentización del crecimiento económico, múltiples fabricantes chinos han puesto sus ojos en otros mercados para seguir ampliando sus negocios.

Especial mención merecen precisamente los eléctricos: en 2024, China vendió unos 12.9 millones de vehículos de esa tipología, lo que supone un aumento del 35.5% en comparación con el anterior ejercicio, y representa ya un 40.9% del total.

Dentro de este segmento, los eléctricos puros representan aún un 60% del total, proporción 10.4 puntos inferior a la de 2023; los híbridos enchufables ganaron precisamente esos puntos y ya suponen un 40% de las ventas de lo que China denomina 'vehículos de nuevas energías'.

Al contrario que en las cifras globales, es el mercado local que ya lleva varios meses registrando una proporción superior al 50% de eléctricos sobre las ventas totales, el que tira de este tipo de vehículos: el año pasado se vendieron un 39.7% más que el anterior, mientras que las exportaciones crecieron menos (+6.7%) y se situaron en unos 1.3 millones de unidades.

Cabe recordar que, en 2023, la tasa de crecimiento de la exportación de vehículos eléctricos chinos había sido del 80.3%.

Según Chen Shihua, vicesecretario general de la patronal, las ventas totales de vehículos en China -incluyendo exportaciones, crecerán un 4.7% en el recién comenzado año hasta alcanzar los 32.9 millones de unidades.

Los pronósticos también contemplan un aumento del 24.4% de las ventas de eléctricos hasta unos 16 millones de vehículos.

EFE vec/jco/sgb

No deje de leer: China fija un mínimo de 30 % de vehículos eléctricos para compras de coches oficiales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores