15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las ventas de los comercios Pyme en Argentina acumularon una caída de 15% en nueve meses

Las pequeñas y medianas empresas en Argentina enfrentan una disminución en las venta
Redacción TLW®
industria-manufactura-mexico-nearshoring

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Las ventas al público en los comercios Pyme (Pequeña y Mediana Empresa) de Argentina acumularon una caída del 15% en los primeros nueve meses de este año, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, según un informe sectorial difundido este domingo.

De acuerdo a la medición hecha por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de pymes disminuyeron 5.2% interanual en septiembre, a precios constantes, lo que confirma "una baja por tercer mes consecutivo" en los porcentajes de caída, en referencia a junio (-21.9%), julio (-17.7%) y agosto (-10.5%).

No dejes de leer: Países de Unión Europea votan el viernes sobre aranceles a importaciones de vehículos eléctricos chinos

En la comparación mensual, CAME también observa una desaceleración de las caídas porque las ventas retrocedieron 0.5% en septiembre, por debajo del 1.6% registrado el mes anterior.

"El comercio pyme volvió a tener un mes con poco movimiento, incluso hubo días con casi nula circulación de gente", indicó el relevamiento, realizado entre el 1 y 4 de octubre, entre 1.300 comercios minoristas de Argentina.

El derrumbe del consumo se da en un escenario de fuerte ajuste económico y una alta inflación, que en agosto pasado fue de 236.7% anual.

De mayo a agosto pasado la inflación mensual se desaceleró a un promedio de 4.2% y los analistas esperan que en septiembre haya desacelerado a un 3.5%.

"La estabilidad de precios permitió planificar liquidaciones muy agresivas en algunos rubros como calzado, indumentaria y textiles para el hogar, y las cuotas a largo plazo contribuyeron a que se concreten operaciones en otros ramos como electrodomésticos, electrónicos, informáticos y muebles"

Indicó el informe.

En el rubro alimentos, las ventas disminuyeron 2.7% interanual en septiembre y acumulan una caída de 18.6% en los primeros nueve meses del año.

Si bien el sector atraviesa una fase de contracción, los datos mensuales (suba de 0.1%) podrían estar señalando que se encontró un piso al declive y estar más cerca del inicio de un sendero de recuperación"

Afirmó CAME sobre el sector alimentos.

"Fue muy visible la pérdida de poder adquisitivo de las familias que generó cambios en la demanda del consumidor, con más peso en las segundas marcas y más búsqueda de ofertas", explicó, y advirtió sobre la "preocupación" por las compras de los consumidores a comercios mayoristas y porque no pueden competir con las ofertas de las grandes cadenas.

EFE vd/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores