17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Las ventas de los comercios Pyme en Argentina acumularon una caída de 15% en nueve meses

Las pequeñas y medianas empresas en Argentina enfrentan una disminución en las venta
Redacción TLW®
industria-manufactura-mexico-nearshoring

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Las ventas al público en los comercios Pyme (Pequeña y Mediana Empresa) de Argentina acumularon una caída del 15% en los primeros nueve meses de este año, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, según un informe sectorial difundido este domingo.

De acuerdo a la medición hecha por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de pymes disminuyeron 5.2% interanual en septiembre, a precios constantes, lo que confirma "una baja por tercer mes consecutivo" en los porcentajes de caída, en referencia a junio (-21.9%), julio (-17.7%) y agosto (-10.5%).

No dejes de leer: Países de Unión Europea votan el viernes sobre aranceles a importaciones de vehículos eléctricos chinos

En la comparación mensual, CAME también observa una desaceleración de las caídas porque las ventas retrocedieron 0.5% en septiembre, por debajo del 1.6% registrado el mes anterior.

"El comercio pyme volvió a tener un mes con poco movimiento, incluso hubo días con casi nula circulación de gente", indicó el relevamiento, realizado entre el 1 y 4 de octubre, entre 1.300 comercios minoristas de Argentina.

El derrumbe del consumo se da en un escenario de fuerte ajuste económico y una alta inflación, que en agosto pasado fue de 236.7% anual.

De mayo a agosto pasado la inflación mensual se desaceleró a un promedio de 4.2% y los analistas esperan que en septiembre haya desacelerado a un 3.5%.

"La estabilidad de precios permitió planificar liquidaciones muy agresivas en algunos rubros como calzado, indumentaria y textiles para el hogar, y las cuotas a largo plazo contribuyeron a que se concreten operaciones en otros ramos como electrodomésticos, electrónicos, informáticos y muebles"

Indicó el informe.

En el rubro alimentos, las ventas disminuyeron 2.7% interanual en septiembre y acumulan una caída de 18.6% en los primeros nueve meses del año.

Si bien el sector atraviesa una fase de contracción, los datos mensuales (suba de 0.1%) podrían estar señalando que se encontró un piso al declive y estar más cerca del inicio de un sendero de recuperación"

Afirmó CAME sobre el sector alimentos.

"Fue muy visible la pérdida de poder adquisitivo de las familias que generó cambios en la demanda del consumidor, con más peso en las segundas marcas y más búsqueda de ofertas", explicó, y advirtió sobre la "preocupación" por las compras de los consumidores a comercios mayoristas y porque no pueden competir con las ofertas de las grandes cadenas.

EFE vd/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales