13 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las principales razones de ataques cibernéticos en 2024 fueron financieras, según estudio

67 % de las intrusiones se atribuyeron a grupos con motivaciones económicas
Redacción TLW®
ataques cibernéticos

Compartir

Nueva York, (EFE).- El principal motivo de los ataques cibernéticos en 2024 fue de tipo financiero, según un informe sobre la amenaza de la ciberdelincuencia a la seguridad nacional presentado hoy por Google Threat Intelligence Group en la Conferencia de Seguridad de Munich, Alemania.

  • "Los delitos cibernéticos constituyen la mayor parte de la actividad maliciosa en línea y ocupan la mayor parte de los recursos de los defensores. En 2024, la consultoría Mandiant (empresa de ciberseguridad y subsidiaria de Google) respondió a casi cuatro veces más intrusiones realizadas por actores con motivaciones financieras que intrusiones respaldadas por estados", anota el texto de 28 páginas.

En 2024, el 67 % de las intrusiones que Mandiant identificó y atribuyó a un grupo de amenazas se atribuyeron a grupos con motivaciones económicas, en comparación con solo el 4,5 % que responden a un intento de espionaje.

No obstante, el estudio señala que "a pesar de este volumen abrumador, los profesionales de la seguridad nacional prestan mucha menos atención a los delitos cibernéticos que a la amenaza de los grupos respaldados por estados".

Leer más: Ciberseguridad: Fraudes afectan a 45% de las organizaciones

Los ojos puestos en Rusia, China, Irán y Corea del Norte

Los expertos se suelen centrar en Rusia, China, Irán y Corea del Norte, ya que son países que han recurrido a la ciberdelincuencia para llevar a cabo operaciones de espionaje respaldadas por el Estado, según el informe.

Entre las intrusiones identificadas por Mandiant en 2024, el 15 % fueron llevadas a cabo por un grupo cuyo objetivo era el espionaje, mientras que el 55 % fueron llevadas a cabo por grupos con motivaciones económicas.

El objetivo de estos ataques es "aumentar sus ingresos", con, por ejemplo, el uso de 'ransomware' o secuestro de datos.

Otros ataques son los robos de criptomonedas, algo que el estudio señala que hace Corea del Norte: "Centrados en el sector de las criptomonedas y las plataformas relacionadas con blockchain, estos atracos se planean para financiar directamente los programas de desarrollo de misiles de Corea del Norte, sus ambiciones nucleares y los costes operativos más amplios del régimen, todo ello mientras evaden las sanciones internacionales".

En tanto, el estudio dice que la creciente convergencia de la ciberdelincuencia y la piratería patrocinada por el Estado exige una actuación contundente a la altura de la amenaza que suponen los adversarios del Estado-nación.

Te interesa: Empresas perciben un aumento de las amenazas de ciberseguridad

"Afrontar este reto exige un enfoque nuevo y más firme que reconozca la amenaza de la ciberdelincuencia como una prioridad de seguridad nacional que requiere cooperación internacional", anota el estudio. EFE

syr/fjo/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores