1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las aplicaciones de entrega de comida ganan batalla legal por el salario mínimo en Nueva York de los repartidores

El fallo plantea cuestiones en la relación laboral de las plataformas de entrega y sus trabajadores
Redacción TLW®

Compartir

Nueva York, (EFE).- Las aplicaciones móviles DoorDash, Uber Eats, Relay y GrubHub se apuntaron este viernes una victoria cuando un juez admitió su reclamo para que fuera paralizada la puesta en marcha de una ley en la ciudad de Nueva York para aumentar a partir del próximo miércoles el salario mínimo de los repartidores de comida.

Sigue leyendo: Aplicaciones de delivery demandan a Nueva York por ley de salario mínimo para repartidores

  • Las compañías acudieron el jueves ante la Corte Suprema de Manhattan donde este viernes el juez Nicholas Moyne emitió la orden de para frenar la ley y señaló que ambas partes, -tanto las aplicaciones como los abogados de la Alcaldía, responsable de la medida- deben presentar sus argumentos y fijó la fecha de la próxima audiencia para el 31 de julio.

La nueva ley fijará el salario mínimo de unos 60.000 repartidores de comida, conocidos como "deliveristas" en 17,96 dólares, frente a los 11 de media que ganan ahora, sin un sistema de salario mínimo obligatorio y en 19,96 dólares la hora a partir de abril de 2025.

El Departamento de Protección del Consumidor y el Trabajador, realizó una audiencia pública el año pasado siguiendo una orden del Consejo de la ciudad (legislatura local) donde las partes expusieron sus puntos de vista, tras lo cual se estableció el salario mínimo de los trabajadores, en su mayoría latinoamericanos.

DoorDash, que demandó junto con GrubHub a la Alcaldía, explicó en un comunicado conjunto que la decisión de la ciudad, anunciada el 11 de junio, fue el resultado de un proceso que se llevó a cabo de manera "arbitraria", que se basó en una metodología "dudosa" y que no cumplió con la ley que aprobó el Consejo "por muy equivocado que estuviera inicialmente".

Indicaron que la demanda tiene como uno de sus objetivos el de "enviar un mensaje claro e inequívoco de que las malas políticas no pueden pasar desapercibidas" y que de entrar en vigor la nueva ley redundaría en aumentos de precios para sus clientes.

Las aplicaciones celebraron la decisión del tribunal. DoorDash aseguró que "es una victoria temprana y prometedora para los consumidores, las empresas locales y los trabajadores de entrega en la ciudad, protegiéndolos de los impactos dañinos y duraderos".

Esperamos aprovechar este tiempo para trabajar con la Alcaldía y todas las partes interesadas en la elaboración de una norma sobre salario mínimo que no tenga consecuencias devastadoras para los mensajeros, los consumidores y los restaurantes"


Indicó Uber por su parte, según el diario The City

Los repartidores de comida formaron el grupo "Los Deliveristas Unidos" para luchar por mejores beneficios lo que redundó en varias leyes aprobadas el año pasado por el Consejo y en la lucha por el nuevo salario mínimo.

EFE rh/fjo/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores