27 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La UNCTAD insta a efectuar una transición para descarbonizar el transporte marítimo

El informe plantea un desafío global en la descarbonización del transporte marítimo
Redacción TLW®

Compartir

Londres, (EFE).- La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) insta a una "transición justa y equitativa" para descarbonizar la industria del transporte marítimo en su informe 2023, presentado este miércoles en Londres.

En la llamada Revisión del Transporte Marítimo 2023, la UNCTAD urge a adoptar "medidas rápidas" a fin de descarbonizar el sector ante el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y la imperante incertidumbre reguladora.

En la presentación del documento en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la capital británica, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, hizo un "llamamiento global a la descarbonización de la industria del transporte marítimo" al tiempo que reconoció la complejidad de esta tarea.

"Este es un mensaje de resiliencia pero también de precaución en el transporte marítimo", dijo Grynspam, quien observó que "si se buscan combustibles más limpios y la sostenibilidad en el transporte marítimo, sabemos que nuestro futuro está inextricablemente ligado a las decisiones que adoptamos hoy".

Por ello, la UNCTAD aboga por la "transición" en este sentido, dijo la secretaria general, que señaló que esa industria representa más del 80% del volumen del comercio mundial y casi un 3% de las emisiones globales de gas invernadero, tras haber experimentado una escalada de un 20% en solo una década.

El informe recuerda que el volumen de comercio marítimo se contrajo en un 0,4 % en 2022, llegando a 12.027 millones de toneladas, influido por factores como el crecimiento de una economía global más débil, una alta inflación, la alteración provocada por la guerra en Ucrania o las medidas estrictas para contener la covid-19.

Sin embargo, prevé que aumentará en un 2.4% en 2023 y en un 2.1% a lo largo de los próximos cinco años, según la UNCTAD, que señala que la industria permanece resiliente y espera un crecimiento "continuado pero moderado" en el volumen comercial para el medio plazo (2024-2028).

El informe sugiere que los patrones de comercio marítimo y rutas comerciales están cambiando debido a las crecientes tensiones comerciales y a una nueva geografía de transporte y comercio.

Como ejemplo indica que la distancia media recorrida para transportar varias materias primas está aumentando, como en el caso de los viajes con carga de petróleo y grano, que recorrieron distancias en 2023 mayores que cualquier otro año.

El texto subraya, por otro lado, que la industria necesita descarbonizarse lo antes posible y remarca que en lo que va de 2023 las emisiones de dióxido de carbono provenientes del transporte marítimo internacional fueron un 20% más elevadas que hace diez años.

Mientras la industria marítima se embarca en este "complejo viaje transformador" hacia la descarbonización, el informe apunta que debe hacerlo al tiempo que sostiene el crecimiento económico.

Al mismo tiempo alerta de que los combustibles alternativos aún no están disponibles a escala y son más costosos al tiempo que los barcos que pueden utilizarlos son también más costosos que las embarcaciones tradicionales.

La revisión de 2023 subraya que otro elemento de cambio que afronta el sector es la digitalización, ya que las logísticas marítimas cada vez son más dependientes de puertos más eficientes y de procesos digitalizados.

En este sentido, se observa que si bien la pandemia de Covid-19 alteró las cadenas de suministro global y la logística, también provocó un incremento de innovación en la industria.

EFE prc/gx/jlm

No dejes de ver: Condor H2, proyecto del puerto de Rotterdam para el transporte marítimo sostenible


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores