19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La UNCTAD insta a efectuar una transición para descarbonizar el transporte marítimo

El informe plantea un desafío global en la descarbonización del transporte marítimo
Redacción TLW®

Compartir

Londres, (EFE).- La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) insta a una "transición justa y equitativa" para descarbonizar la industria del transporte marítimo en su informe 2023, presentado este miércoles en Londres.

En la llamada Revisión del Transporte Marítimo 2023, la UNCTAD urge a adoptar "medidas rápidas" a fin de descarbonizar el sector ante el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y la imperante incertidumbre reguladora.

En la presentación del documento en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la capital británica, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, hizo un "llamamiento global a la descarbonización de la industria del transporte marítimo" al tiempo que reconoció la complejidad de esta tarea.

"Este es un mensaje de resiliencia pero también de precaución en el transporte marítimo", dijo Grynspam, quien observó que "si se buscan combustibles más limpios y la sostenibilidad en el transporte marítimo, sabemos que nuestro futuro está inextricablemente ligado a las decisiones que adoptamos hoy".

Por ello, la UNCTAD aboga por la "transición" en este sentido, dijo la secretaria general, que señaló que esa industria representa más del 80% del volumen del comercio mundial y casi un 3% de las emisiones globales de gas invernadero, tras haber experimentado una escalada de un 20% en solo una década.

El informe recuerda que el volumen de comercio marítimo se contrajo en un 0,4 % en 2022, llegando a 12.027 millones de toneladas, influido por factores como el crecimiento de una economía global más débil, una alta inflación, la alteración provocada por la guerra en Ucrania o las medidas estrictas para contener la covid-19.

Sin embargo, prevé que aumentará en un 2.4% en 2023 y en un 2.1% a lo largo de los próximos cinco años, según la UNCTAD, que señala que la industria permanece resiliente y espera un crecimiento "continuado pero moderado" en el volumen comercial para el medio plazo (2024-2028).

El informe sugiere que los patrones de comercio marítimo y rutas comerciales están cambiando debido a las crecientes tensiones comerciales y a una nueva geografía de transporte y comercio.

Como ejemplo indica que la distancia media recorrida para transportar varias materias primas está aumentando, como en el caso de los viajes con carga de petróleo y grano, que recorrieron distancias en 2023 mayores que cualquier otro año.

El texto subraya, por otro lado, que la industria necesita descarbonizarse lo antes posible y remarca que en lo que va de 2023 las emisiones de dióxido de carbono provenientes del transporte marítimo internacional fueron un 20% más elevadas que hace diez años.

Mientras la industria marítima se embarca en este "complejo viaje transformador" hacia la descarbonización, el informe apunta que debe hacerlo al tiempo que sostiene el crecimiento económico.

Al mismo tiempo alerta de que los combustibles alternativos aún no están disponibles a escala y son más costosos al tiempo que los barcos que pueden utilizarlos son también más costosos que las embarcaciones tradicionales.

La revisión de 2023 subraya que otro elemento de cambio que afronta el sector es la digitalización, ya que las logísticas marítimas cada vez son más dependientes de puertos más eficientes y de procesos digitalizados.

En este sentido, se observa que si bien la pandemia de Covid-19 alteró las cadenas de suministro global y la logística, también provocó un incremento de innovación en la industria.

EFE prc/gx/jlm

No dejes de ver: Condor H2, proyecto del puerto de Rotterdam para el transporte marítimo sostenible


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales