12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La UNCTAD insta a efectuar una transición para descarbonizar el transporte marítimo

El informe plantea un desafío global en la descarbonización del transporte marítimo
Redacción TLW®

Compartir

Londres, (EFE).- La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) insta a una "transición justa y equitativa" para descarbonizar la industria del transporte marítimo en su informe 2023, presentado este miércoles en Londres.

En la llamada Revisión del Transporte Marítimo 2023, la UNCTAD urge a adoptar "medidas rápidas" a fin de descarbonizar el sector ante el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y la imperante incertidumbre reguladora.

En la presentación del documento en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la capital británica, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, hizo un "llamamiento global a la descarbonización de la industria del transporte marítimo" al tiempo que reconoció la complejidad de esta tarea.

"Este es un mensaje de resiliencia pero también de precaución en el transporte marítimo", dijo Grynspam, quien observó que "si se buscan combustibles más limpios y la sostenibilidad en el transporte marítimo, sabemos que nuestro futuro está inextricablemente ligado a las decisiones que adoptamos hoy".

Por ello, la UNCTAD aboga por la "transición" en este sentido, dijo la secretaria general, que señaló que esa industria representa más del 80% del volumen del comercio mundial y casi un 3% de las emisiones globales de gas invernadero, tras haber experimentado una escalada de un 20% en solo una década.

El informe recuerda que el volumen de comercio marítimo se contrajo en un 0,4 % en 2022, llegando a 12.027 millones de toneladas, influido por factores como el crecimiento de una economía global más débil, una alta inflación, la alteración provocada por la guerra en Ucrania o las medidas estrictas para contener la covid-19.

Sin embargo, prevé que aumentará en un 2.4% en 2023 y en un 2.1% a lo largo de los próximos cinco años, según la UNCTAD, que señala que la industria permanece resiliente y espera un crecimiento "continuado pero moderado" en el volumen comercial para el medio plazo (2024-2028).

El informe sugiere que los patrones de comercio marítimo y rutas comerciales están cambiando debido a las crecientes tensiones comerciales y a una nueva geografía de transporte y comercio.

Como ejemplo indica que la distancia media recorrida para transportar varias materias primas está aumentando, como en el caso de los viajes con carga de petróleo y grano, que recorrieron distancias en 2023 mayores que cualquier otro año.

El texto subraya, por otro lado, que la industria necesita descarbonizarse lo antes posible y remarca que en lo que va de 2023 las emisiones de dióxido de carbono provenientes del transporte marítimo internacional fueron un 20% más elevadas que hace diez años.

Mientras la industria marítima se embarca en este "complejo viaje transformador" hacia la descarbonización, el informe apunta que debe hacerlo al tiempo que sostiene el crecimiento económico.

Al mismo tiempo alerta de que los combustibles alternativos aún no están disponibles a escala y son más costosos al tiempo que los barcos que pueden utilizarlos son también más costosos que las embarcaciones tradicionales.

La revisión de 2023 subraya que otro elemento de cambio que afronta el sector es la digitalización, ya que las logísticas marítimas cada vez son más dependientes de puertos más eficientes y de procesos digitalizados.

En este sentido, se observa que si bien la pandemia de Covid-19 alteró las cadenas de suministro global y la logística, también provocó un incremento de innovación en la industria.

EFE prc/gx/jlm

No dejes de ver: Condor H2, proyecto del puerto de Rotterdam para el transporte marítimo sostenible


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores