3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La tasa de desempleo en Estados Unidos sube al 4%, con 272.000 puestos creados

La tasa de desempleo aumentó en mayo, la cifra más alta desde enero de 2022
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en mayo con respecto a abril, hasta el 4%, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la cifra más alta desde enero de 2022.

Sin embargo, tras desplomarse en abril hasta los 165.000 puestos creados, en mayo se registro una recuperación en la creación neta de nuevos puestos de trabajo hasta los 272.000, unos 107.000 más que los generados un mes antes.

No dejes de leer: El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 8.7% en abril

Esta cifra es superior a los 232.000 puestos de trabajo mensuales creados de media en los últimos 12 meses, una cifra que sigue sosteniendo la fuerza del mercado laboral estadounidense, en un momento en el que la Reserva Federal analiza datos cómo este para decidir cuándo empezar a bajar los tipos de interés.

La solidez del mercado laboral, con cifras de desempleo por debajo del 4% en los últimos años, ha sido uno de los principales motivos de orgullo del presidente estadounidense, Joe Biden, quien aspirará a la reelección el próximo 5 de noviembre.

El empleo continuó con una tendencia al alza en varias industrias, encabezadas por la atención médica; gobierno; ocio y hostelería; y servicios profesionales, científicos y técnicos, señala la BLS.

El número de desempleados se situó en mayo en los 6.6 millones. Hace justo un año, la tasa de desempleo era del 3.7% y el número de desempleados era de 6,1 millones.

En mayo, los ingresos medios por hora de todos los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron 14 centavos o el 0.4%, hasta los 34.91 dólares. En los últimos 12 meses, el salario medio por hora ha aumentado un 4.1%.

Los datos del desempleo se conocen una semana antes de que la Reserva Federal (Fed) se reúna para decidir si inicia la senda de bajadas de tipos de interés, que ya ha comenzado esta semana el Banco Central Europeo (BCE), y que en Estados Unidos está tardando más de lo pronosticado.

La próxima semana se conocerán también nuevos datos de inflación. Los últimos que se conocen son los correspondientes al mes de abril, cuando la tasa cayó una décima hasta el 3.4%, tras dos meses de subidas consecutivas.

Fue la primera bajada de los precios en los últimos tres meses ya que tanto en marzo como en febrero se registraron subidas y la leve bajada de una décima confirmó la advertencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que costará bajar la inflación de manera sostenida.

Tras las 11 subidas realizadas desde marzo de 2022, la Fed mantiene los tipos de interés desde julio del año pasado en una horquilla de entre el 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

En sus últimos actos públicos Powell ha reiterado que es "probable" que la institución mantenga los tipos de interés en su nivel actual en su próxima reunión que se celebrará el 11 y 12 de junio, e insistió en que estos tendrán que seguir altos durante más tiempo del esperado.

Powell afirmó que son necesarios más datos económicos que los del primer trimestre para saber si la inflación será más persistente de aquí en adelante y si costará más tiempo del previsto bajarla hasta el objetivo del 2%.

Aún así, insistió en que para que haya bajadas la tasa no tiene por qué llegar hasta el 2% puesto que no estaba en ese nivel antes de la pandemia.

Para decidir cuándo es el momento de bajar los tipos, la Fed tendrá en cuenta datos macroeconómicos como el del desempleo, la inflación o el índice de precios en gastos de consumo personal (PCE, en inglés), que en abril se mantuvo en el 2.7% interanual, con respecto a marzo.

EFE pem/ gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores