1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La producción industrial china aceleró en noviembre

Este avance tiene efectos en la economía china y mundial
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).-La producción industrial en China creció un 6.6% interanual en noviembre, lo que supone un ritmo de avance dos puntos porcentuales superior al registrado el mes anterior, según datos oficiales divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

No dejes de leer: La producción industrial cayó en la eurozona en octubre

La cifra del undécimo mes del año superó con creces los pronósticos de los analistas, que esperaban un crecimiento del 5.6%.

De los tres grandes sectores en los que la ONE divide el indicador, el que más aumentó su producción en octubre fue el de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua (+9.9%, seguido por el de manufactura (+6.7%) y, por último, el de minería (+3.9%).

Destacó el avance interanual de las empresas fabricantes de coches (20.7%) y el de las dedicadas a la producción de artículos electrónicos (10.6%).

La ONE también hizo públicos otros datos estadísticos como las ventas al por menor, indicador clave para medir el estado del consumo, que en noviembre aceleraron 2.5 puntos porcentuales (10.1% interanual frente al 7.6% de octubre), aunque quedándose por debajo de lo vaticinado por los expertos, que preveían que las ventas avanzarían un 12.5%

Por su parte, la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas se mantuvo inamovible en el 5%, siguiendo así dentro del límite máximo que se había marcado Pekín para este año, de un 5.5%.

Mientras, la inversión en activos fijos registró el mismo avance en los primeros once meses del año que hasta octubre (2.9%), dato algo inferior al pronosticado por los expertos, que predijeron que crecería un 3%.

Dentro de este último indicador, el gasto en infraestructura avanzó hasta noviembre un 5.8%, dato inferior en 0.1 puntos porcentuales al registrado hasta octubre, mientras que la inversión en la manufactura creció un 6.3% 0.1 puntos más que hasta el décimo mes del año.

La inversión destinada a la promoción inmobiliaria agudizó en los once primeros meses del año su caída hasta el -9.4%, tras anotar un descenso del 9.3% hasta octubre.

"Estos datos indican que la economía de China claramente se desaceleró en el cuarto trimestre", señaló el economista de Macquarie Capital Larry Hu, citado por el diario hongkonés South China Morning Post, que añadió que "la desaceleración del sector inmobiliario y de la inversión privada no sorprendió al mercado; después de todo, este es el principal obstáculo al que se enfrenta Pekín".

Que la "cada vez más débil tendencia" de la inversión privada y de la propiedad, que constituye la mayor parte del total, continúe durante el próximo año "dependerá en gran medida de la capacidad de China para introducir políticas efectivas y oportunas", advirtió Hu.

La portavoz de la ONE Liu Aihua señaló que "los datos de inversión inmobiliaria muestran que el sector aún se encuentra en una etapa de ajuste", que es "beneficiosa para un desarrollo sano y estable del mercado inmobiliario".

Asimismo, Liu informó de que la ONE está "mejorando los métodos y sistemas relacionados con la tasa de desempleo juvenil", y que publicará los datos pertinentes "cuando se completen los trabajos estadísticos", después de que China detuviese este mes de agosto la publicación de dicho dato, que había marcado máximos en los meses previos.

EFE aa/gbm/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores