25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La producción industrial cayó en la eurozona en octubre

Los datos estan sugiriendo desafíos económicos en la región
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La producción industrial bajó un 0.7% en la eurozona y un 0.5% en el conjunto de la Unión Europea en octubre con respecto a septiembre, una caída tres décimas inferior a la registrada el mes previo en ambos casos, según los datos publicados hoy por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

No dejes de leer: La caída de la actividad en la eurozona se modera en noviembre, según S&P Global

En comparación con octubre de 2022, la producción industrial se contrajo un 6.6% en el área de la moneda única y un 5.5% en los Veintisiete, también menos que el mes precedente.

En España, la producción en el sector cayó un 0.6% en octubre con respecto a septiembre, mientras que en comparación con el año anterior registró un descenso del 1.4%, muy inferior al observado a nivel europeo.

Por grupos industriales, en la eurozona cayó la producción de bienes de capital un 1.4%, la de bienes intermedios y bienes de consumo no duraderos, en ambos casos un 0.6%, mientras que la fabricación de bienes de consumo duraderos creció un 0.2% y la de energía un 1.1% en comparación con septiembre.

La dinámica fue similar en el conjunto de la UE, donde cayeron la producción de bienes de capital (0.9%), bienes intermedios (0.7%) y bienes de consumo no duraderos (0.5%), pero se incrementaron la producción de bienes de consumo duraderos (0.3%) y energía (2.2%).

Los principales descensos mensuales de la producción se observaron en Irlanda (7%), Malta (2.5%); y Países Bajos (2.1%), en tanto que los mayores aumentos se dieron en Grecia (6%), Portugal (3.8) y República Checa (2.9%).

En la comparación anual, en la eurozona se registró un descenso de la producción en todos los sectores, en particular de bienes de capital, un 9.7%, seguida de la de bienes de consumo no duraderos (7%) duraderos (6.2%), así como de bienes intermedios, en un 4.1%, mientras que la producción de energía se redujo en menor medida, solo un 0.5%.

En el conjunto del bloque comunitario, la mayor caída anual se registró también en los bienes de capital (8% menos), seguida de los bienes de consumo duraderos (7%) y no duraderos (5.2%); y de los bienes intermedios (4.5%), mientra que por el contrario la producción de energía aumentó un 0.3%.

Entre los países miembros, los descensos más acusados con respecto a octubre del año pasado se dieron en Irlanda (34% menos), Estonia (12.2%) y Países Bajos (11.1%); en tanto que los principales incrementos se registraron en Grecia (10.8% más), Dinamarca (6.9%) y Eslovaquia (4.4%).

EFE lpc/asa/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores