3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La producción industrial cayó en la eurozona en octubre

Los datos estan sugiriendo desafíos económicos en la región
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La producción industrial bajó un 0.7% en la eurozona y un 0.5% en el conjunto de la Unión Europea en octubre con respecto a septiembre, una caída tres décimas inferior a la registrada el mes previo en ambos casos, según los datos publicados hoy por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

No dejes de leer: La caída de la actividad en la eurozona se modera en noviembre, según S&P Global

En comparación con octubre de 2022, la producción industrial se contrajo un 6.6% en el área de la moneda única y un 5.5% en los Veintisiete, también menos que el mes precedente.

En España, la producción en el sector cayó un 0.6% en octubre con respecto a septiembre, mientras que en comparación con el año anterior registró un descenso del 1.4%, muy inferior al observado a nivel europeo.

Por grupos industriales, en la eurozona cayó la producción de bienes de capital un 1.4%, la de bienes intermedios y bienes de consumo no duraderos, en ambos casos un 0.6%, mientras que la fabricación de bienes de consumo duraderos creció un 0.2% y la de energía un 1.1% en comparación con septiembre.

La dinámica fue similar en el conjunto de la UE, donde cayeron la producción de bienes de capital (0.9%), bienes intermedios (0.7%) y bienes de consumo no duraderos (0.5%), pero se incrementaron la producción de bienes de consumo duraderos (0.3%) y energía (2.2%).

Los principales descensos mensuales de la producción se observaron en Irlanda (7%), Malta (2.5%); y Países Bajos (2.1%), en tanto que los mayores aumentos se dieron en Grecia (6%), Portugal (3.8) y República Checa (2.9%).

En la comparación anual, en la eurozona se registró un descenso de la producción en todos los sectores, en particular de bienes de capital, un 9.7%, seguida de la de bienes de consumo no duraderos (7%) duraderos (6.2%), así como de bienes intermedios, en un 4.1%, mientras que la producción de energía se redujo en menor medida, solo un 0.5%.

En el conjunto del bloque comunitario, la mayor caída anual se registró también en los bienes de capital (8% menos), seguida de los bienes de consumo duraderos (7%) y no duraderos (5.2%); y de los bienes intermedios (4.5%), mientra que por el contrario la producción de energía aumentó un 0.3%.

Entre los países miembros, los descensos más acusados con respecto a octubre del año pasado se dieron en Irlanda (34% menos), Estonia (12.2%) y Países Bajos (11.1%); en tanto que los principales incrementos se registraron en Grecia (10.8% más), Dinamarca (6.9%) y Eslovaquia (4.4%).

EFE lpc/asa/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores