21 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La presidenta global de la ICC considera que México "necesita ser mucho más competitivo"

La perspectiva sobre los pilares esenciales para la competitividad de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México "necesita ser mucho más competitivo" y para ello requiere un Estado de derecho, energías limpias y seguridad, señaló este jueves María Fernanda Garza, presidenta global de la International Chamber of Commerce (ICC).

“Es claro que México necesita ser mucho más competitivo, porque ya tiene muchos competidores, pero necesita Estado de derecho, es decir, certidumbre jurídica porque todavía no es óptima, acceso a energía limpia y barata, y garantizar la seguridad”

Señaló la directiva en conferencia de prensa.

Garza resaltó la importancia de la colaboración de todos los sectores para desarrollar la economía en países como México, pero consideró fundamental a la iniciativa privada para construir las infraestructuras necesarias para avanzar “bajo las condiciones que el comercio demanda hoy en día”.

Asimismo, dijo que es crucial avanzar hacia un comercio digital, pues ahora solo el 1 % del comercio mundial se realiza por esta vía, que ahorraría costos y tiempo.

Propuestas a nuevo Gobierno

Claus Von Wobeser, presidente de la ICC México, señaló que algunas inversiones están detenidas en el país por la falta de Estado de derecho, de energías limpias, de infraestructura y sostenibilidad del agua, pero todavía existen áreas de oportunidad como el 'nearshoring', la relocalización de empresas de valor.

México tiene la oportunidad de obtener inversiones en los próximos años por más de 170.000 millones de dólares si hacemos las cosas bien y resolvemos las problemáticas que nos afectan a todos”,

Enfatizó.

Por ello, consideró fundamental que las autoridades aborden con eficacia problemas como la inseguridad y la incertidumbre jurídica, que afectan al desarrollo empresarial y la gobernabilidad.

Además, advirtió de que, para aprovechar al máximo la oportunidad que se abre en México de atraer proyectos de inversión por el 'nearshoring', es necesario atender los problemas de energía porque hay escasez de electricidad.

Estimó que, por ello, muchas empresas de Norteamérica esperan el resultado de las controversias jurídicas que hay en el país sobre las nuevas normativas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para ver si se resuelven favorablemente o tendrán que ir a un panel internacional.

Asimismo, pronosticó que el crecimiento económico va a ser lento a nivel global, por lo que insistió en que México debe aprovechar oportunidades como el ‘nearshoring’.

EFE csr/ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores