18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La ONU eleva su previsión de crecimiento mundial para el 2023

El aumento en las previsiones económicas es una señal positiva para el comercio internacional
Redacción TLW®

Compartir

Naciones Unidas, (EFE).- La ONU revisó este martes al alza sus previsiones para la economía mundial y espera ahora un crecimiento del 2,3% para este año gracias a mejores perspectivas en Estados Unidos, Europa y China.

No dejes de ver: Crecimiento de la producción industrial en EE.UU en abril, por el sector automotriz

La organización mejoró en cuatro décimas su cálculo con respecto al que había publicado en enero, pero empeoró en dos décimas su previsión para 2024, cuando espera que el mundo crezca un 2,5%.

Naciones Unidas, en un informe, atribuye la revisión de 2023 principalmente a la resiliencia del gasto de los hogares en EE.UU., a mejoras en la Unión Europea (UE) por el consumo y la bajada del precio del gas y a un mayor crecimiento en China por el levantamiento de restricciones impuestas por la covid-19.

Como elemento positivo, la organización destaca sobre todo la fortaleza demostrada por el mercado laboral en las economías desarrolladas, con altas tasas de empleo en Estados Unidos y Europa y mejoras salariales en muchos lugares.

Mientras, señala que precisamente esa situación está complicando el trabajo de los bancos centrales para controlar la inflación, que continúa muy alta en numerosos países y avisa de que hace falta más cooperación para asegurar que el fuerte ajuste monetario que se está viendo no hunda las economías de los países en desarrollo.

Mejoras y riegos en EE.UU.

La ONU espera que la economía estadounidense crezca este año un 1,1%, pero advierte también de que en los últimos meses se han hecho evidentes "fragilidades significativas", por ejemplo con la reciente crisis bancaria y las dificultades para controlar la inflación.

Para finales de 2023 y principios de 2024, Naciones Unidas espera una contracción como consecuencia de previsibles correcciones en el mercado inmobiliario y en la demanda de crédito, que deberían frenar el gasto y la inversión.

En 2024, prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense crezca un 1%, siete décimas menos que antes.

Una Europa más resistente de lo previsto

En el caso de Europea, el informe apunta que las economías del Viejo Continente "han demostrado ser más resistentes de lo esperado anteriormente" y, por ello, mejora en 7 décimas la previsión de crecimiento para este año, hasta el 0,9%.

Aunque los altos precios de la energía, la persistente inflación y el agresivo ajuste monetario han pesado mucho sobre el crecimiento económico, la mayoría de los países han escapado hasta ahora de una recesión y la perspectiva a corto plazo ha mejorado"

Señala el documento, que no ofrece datos desglosados por países.

Para 2024, la ONU rebajó en una décima su previsión de crecimiento en la UE, hasta el 1,5%.

En el caso del Reino Unido, la ONU sigue esperando una contracción económica para este año, pero menor de lo previsto, sólo del 0,1%, y un rebote del 1,1% el año próximo.

Uno de los mayores cambios con respecto al informe que Naciones Unidas había presentado en enero se da con Rusia, pues mientras que entonces preveía una caída del 2,9 %, ahora espera que sea sólo del 0,6%.

Por su parte, la economía de China, uno de los grandes motores del crecimiento mundial, progresará este año un 5,3% y un 4,5 % el próximo, gracias a la recuperación del consumo y de las inversiones tras el fin de muchas de las medidas de emergencia establecidas durante la pandemia.

Sin cambios en Latinoamerica

En Latinoamérica y el Caribe, la ONU mantiene su previsión de crecimiento del 1,4% este año y revisa en una décima, hasta el 2,4%, la de 2024, al considerar que se confirma la ralentización de la que ya advertía en enero y que afecta particularmente a Argentina, Chile, Brasil y Colombia.

A pesar de que 2023 será menos negro de lo que Naciones Unidas esperaba inicialmente, la organización subraya que el mundo se enfrenta a la perspectiva de un periodo prolongado de bajo crecimiento por los efectos que dejó la pandemia, el creciente impacto del cambio climático y problemas macroeconómicos que siguen sin resolverse.

Ello plantea problemas especialmente para regiones como África y Latinoamérica, donde parece confirmarse un estancamiento a largo plazo y donde las economías no están siendo capaces de facilitar las inversiones que se consideran necesarias de cara al futuro.

EFE mvs/fjo/cpy

Sigue leyendo: Ralentización de la economía de Latinoamérica y el Caribe, confirmado por la ONU


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores